Cultura
Lombo aterriza en Lora del Río con su recital ‘Cantes de diciembre’
El ciclo ‘Flamenco Viene del Sur en Gira’, organizado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, lleva al cantaor Manuel Lombo, el sábado 17 de diciembre, al Teatro Cine Goya con su espectáculo ‘Cantes de diciembre’.
En ‘Cantes de diciembre’, se encuentra el sentimiento del artista, teniendo los villancicos y el cancionero popular navideño como grandes protagonistas. Manuel Lombo demuestra con ello «que se mueve con brillantez por los más variados estilos. Tiene personalidad artística propia, carisma sobre las tablas y una gran capacidad de conexión con el público».
El cantaor se formó artísticamente en el grupo de danzas de la ciudad de Dos Hermanas, ciudad donde nació. En 2000 y 2001 fue becario en la Fundación
Cristina Heeren donde estudió cante flamenco bajo la dirección de Naranjito de Triana y José de la Tomasa. Ha cantado para el baile en diferentes compañías como la de Ángeles Gabaldón ó en la de Rafael Campallo.
Once temas de canciones aflamencadas
En 2004, Lombo participó en la «famosa» ‘Exaltación a la Saeta’ que se celebra anualmente desde el altar mayor en la Catedral de Sevilla, y en 2006 compartió escenario con una de sus madrinas, Pasión Vega, que participó como artista invitada, en el Metropolitan Museum de Nueva York. A finales de este año sale a luz su primer trabajo discográfico, fruto de sus apariciones de la mano de María Jiménez, artista por la que siente una profunda admiración.
En este disco se editan once temas de canciones aflamencadas, bulerías y alguna que otra versión de importantes compositores como Miguel Gallardo, con el tema ‘Otro ocupa mi lugar’ o los «grandes» Quintero, León y Quiroga con la interpretación de ‘Silencio por un torero’.
Así, en 2007 realiza una gira presentando su disco por teatros y festivales de toda Andalucía. En julio de ese mismo año, colabora con el diseñador John Galliano en la pasarela que conmemora los 50 años de la Casa Dior y que se celebra en el Palacio de Versalles de París.
‘Flamenco Viene del Sur’ es el gran ciclo flamenco de Andalucía, una cita
indispensable para el público, al que se suma ‘Flamenco Viene del Sur en Gira’, que lleva a municipios de menos de 100.000 habitantes todo el saber y el sabor del mejor flamenco. En esta edición participan 42 municipios andaluces, un 75% más que en 2021, lo que viene a demostrar que este ciclo está consolidado, solo dos años después de su puesta en marcha, en la agenda cultural andaluza.
La convocatoria de este año recibió un total de 380 propuestas, de las que 149 eran de cante, 151 de baile, 72 instrumentales y 8 infantiles, de las que se han seleccionado para la programación de Flamenco Viene del Sur en Gira y, en general, todas las programaciones del Instituto Andaluz del Flamenco del año 2022.
-
Arahalhace 3 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Arahalhace 1 hora
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Provinciahace 1 día
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 3 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Opiniónhace 2 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Arahalhace 1 día
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Gerenahace 2 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Sociedadhace 1 día
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León