Cultura
Localizan posibles restos del circo de Itálica al este de la antigua ciudad romana
Los últimos trabajos científicos desarrollados en la antigua ciudad romana de Itálica en Santiponce (Sevilla), auspiciados por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en colaboración con la Universidad de Sevilla, han permitido localizar lo que podrían ser los restos de su circo, de cuya existencia no había evidencias hasta ahora.
Los estudios geofísicos realizados en el mes de agosto durante los trabajos de la actividad arqueológica puntual: ‘Estudio geofísico en los anfiteatros y circos romanos de Écija e Itálica’, autorizada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, y dirigida por Alejandro Jiménez Hernández, investigador de la Universidad de Sevilla, han arrojado serios indicios de la existencia del circo de la ciudad de Itálica, permitiendo incluso esbozar una hipótesis de restitución de su forma.
Primeros datos investigados
Los datos obtenidos sugieren la presencia de este gran edificio de espectáculos, que ocuparía más de ocho hectáreas -el equivalente actual a ocho campos de fútbol- al Este de la ampliación de la ciudad promovida por el emperador Adriano, y con capacidad para acoger a unos 80.000 espectadores.
En concreto, los investigadores barajan una planta del edificio que contaría con una longitud máxima de 532 m y una anchura de entre 140 m y de 155 m en los ‘carceres’, especie de cajones desde donde iniciarían la carrera los carros de caballos. Su planta sería la característica de este tipo de edificaciones: con un graderío alargado en torno a un espacio de carreras que se articularía alrededor de un muro central, la denominado ‘spina’.
La cimentación de la grada del circo estaría realizada con una losa de hormigón de 30 m de anchura y una profundidad de seis metros, que es la que se han observado para los cimientos del anfiteatro y los del ‘Traianeum’, el templo de culto imperial de la Itálica de Adriano. La cimentación del cuerpo de edificio para los ‘carceres’ tendría una potencia menor, en torno a los 3,5 m.
Los trabajos han consistido en 11 perfiles con georradar y otros 5 con tomografía de resistividad eléctrica, siendo ejecutados por miembros del Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos de la Universidad de Granada y en ellos se está aplicando la técnica de tomografía de resistividad eléctrica (ERT). Esta técnica de prospección eléctrica emplea un dispositivo que inyecta corriente en el terreno y mide la resistencia que generan las estructuras subyacentes, lo que permite obtener unas secciones digitales con las estructuras presentes en el subsuelo.
Siguiente paso: una actuación arqueológica puntual
Tras los resultados obtenidos, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte va a emprender en los próximos meses una actuación arqueológica puntual con la finalidad de precisar al máximo las conclusiones del estudio geofísico efectuado. La existencia de un circo en Itálica completaría la tríada de edificios de espectáculos, junto al anterior teatro augusteo y el gran anfiteatro adrianeo, uniéndola al selecto grupo de grandes ciudades del Imperio, como es el caso en la Península Ibérica de Mérida, Tarragona y Córdoba, que fueron bien capitales provinciales, bien grandes centros ceremoniales del culto imperial.
La historiografía existente hasta la fecha defendía la existencia de un circo en la ciudad de Itálica a partir de indicadores indirectos, tales como la representación de un gran circo en el desaparecido mosaico ‘del circo’ localizado en Santiponce en el siglo XIX, o los grafitis conservados en la ‘orchestra’ del teatro romano de Itálica donde se representan caballos de carreras incluso con sus nombres. Sobre estos indicios, se han propuesto diversas localizaciones para este magno edificio, hasta que los presentes trabajos han permitido obtener pruebas sólidas sobre su probable ubicación.
-
Arahalhace 21 horas
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 10 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 6 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Opiniónhace 3 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Arahalhace 2 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Gerenahace 2 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León