Arahal
Localizan a los abuelos de ‘la niña de los peines’ en el censo de Arahal de 1882
Localizan a los abuelos de ‘la niña de los peines’ en el censo de Arahal de 1882
Los orígenes de la familia de la cantaora Pastora Pavón, ‘la niña de los peines’, cuentan ahora con una fecha concreta, 1882, gracias a la investigación realizada por Manuel Bohórquez.
Este crítico de flamenco, periodista y escritor, ha descubierto que Tomás Cruz Cantarote y Gracia Vargas Reyes, abuelos maternos de Arturo, Pastora y Tomás Pavón, aparecen censados en Arahal en el citado 1882. Hasta ahora, el único documento que demostraba la presencia de esta familia en Arahal era la partida de bautismo de Arturo, con lo que ha descubierto es clave “para completar la historia de una de las mayores casas cantaoras de Andalucía”.
Abuelos
Los abuelos eran Tomás Cruz Cantarote y Gracia Vargas Reyes. El documento que Bohórquez aporta es parte del censo de la época, aunque él afirma que eran “ambos de Arahal” según el censo de ese año. “En este censo aún no aparece Arturo, el primero de los hermanos, que nació el 3 de noviembre de este año en el número 7 de la calle Juan Pérez, datos que ya aporté hace veinte años. Curiosamente, meses antes estaban censados en el número 22 de la calle Tahona, una calle muy conocida de este pueblo, de donde por cierto es parte de mi familia materna”, explica en la web expoflamenco.
Además, aparecen en el domicilio Tomás Cruz Cantaorote, el abuelo, de 63 años, “herrero de profesión y conocido por el remoquete de ‘tío calilo’, y María Gracia Vargas Reyes, la abuela, de 50 años”. Ambos, añade, “murieron en Sevillla, en la Puerta Osario”.
Según el investigador flamenco, Francisco Pavón Cruz, ‘el paiti’, herrero de profesión, de 27 años, murió en Sevilla en 1915. Pastora Cruz Vargas, de 23 años, falleció en Sevilla en 1922. “También están dos tías maternas de Pastora, Dolores y Tomasa, de 19 y 15 años, respectivamente”.
La importancia del documento
Como recuerda Manuel Bohórquez, “hasta ahora, el único documento que demostraba la presencia de esta familia en Arahal era la partida de bautismo de Arturo, el mayor de los hermanos, que en realidad se llamó José Ángel. Localizado este padrón de 1882, será fácil buscar más documentos de la familia para completar una historia necesaria, la de una de las mayores casas cantaoras de Andalucía”.
Crítico de flamenco, periodista y escritor, Bohórquez lleva 40 años de investigación flamenca en El Correo de Andalucía. Es autor de biografías de la Niña de los Peines, Carbonerillo, Manuel Escacena, Tomás Pavón, Fernando el de Triana, Manuel Gerena o Canario de Álora.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 20 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 15 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 14 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena