Cultura
Llega una nueva cita con la Fiesta de la Guitarra de Marchena
La Fiesta de la Guitarra de Marchena es una de las citas más señaladas del calendario de flamenco en Sevilla desde 1973. Marchena es de las muchas poblaciones que han alimentado a lo largo de los últimos 70 años a la cantera del arte jondo de toda la provincia de Sevilla.
Como el mismo nombre del Festival indica, Marchena dedica todos los años el Festival Flamenco a la Guitarra, o sonanta, como se la conoce en los ámbitos cabales. Aunque no se deja pasar por alto el nivel de cante y baile.
A lo largo de las décadas, han pasado por las tablas de la Plaza de San Juan, donde tiene lugar la cita, artistas como Camarón de la Isla, José Mercé, El Pele, Antonio Reyes, La Macanita, Farruquito, Diego del Morao, Melchor de Marchena o Juana Amaya, entre otros.
Se prohíbe el cante
La Casa Fábrica de Marchena acoge mañana el primero de los «preludios» de esta cita, de la mano de la cantaora Esperanza Fernández, con un espectáculo homónimo de su último disco, «Se prohíbe el cante».
Con ese trabajo reivindica la dignidad y grandeza del flamenco, la trayectoria de las mujeres que abrieron caminos en su historia y la importancia de las peñas flamencas en su mantenimiento como arte vivo y en su difusión.
Durante el franquismo, en muchos bares y tabernas se colocó un cartel en el que se decía «Se prohíbe terminantemente el cante». A partir de los recuerdos de aquellos años, en los que el flamenco era considerado poco menos que entretenimiento de gentes de mal vivir, Esperanza Fernández promovió la grabación de un documental con el mismo título del disco, en el que cuenta con la colaboración de artistas como Marina Heredia, Arcángel, Rocío Márquez, José Valencia, Miguel Poveda, Tomatito, Jesús Méndez o de su propio padre, Curro Fernández, que ha vuelto a cantar para ella después de más de una década en silencio.
El disco lo grabó en directo, en nueve conciertos programados por algunas de las peñas flamencas más señeras de Andalucía y con una sesión en Badalona con Miguel Poveda.
En el disco homenajea a algunas de las mujeres que han abierto fronteras en el flamenco, como la Paquera de Jerez, la Repompa o la NIña de los Peines. La grabación se presenta en una cuidada edición en un doble CD, que presenta en ConTraste Flamenco.
-
Arahalhace 3 días
Aviso rojo por calor este sábado en la Campiña sevillana
-
Almeríahace 3 días
Alertan de la destrucción de importantes sistemas dunares en Cabo de Gata
-
Mairena del Alcorhace 2 horas
Detenido un hostelero de Mairena del Alcor por denunciar en falso el robo de máquinas en su bar
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Arahalhace 1 hora
Destrozan los sistemas de riego de tres parques de Arahal este fin de semana
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin tiempo para lamentaciones
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Calor a vista de pájaro
-
Economíahace 1 hora
Productos ibéricos directos a casa sin perder calidad ni dinero: nace Huelva Ibérica