Cultura
El Lavadero, posible lugar de culto a la Diosa romana Salus en Marchena
El yacimiento romano de El Lavadero, de Marchena, excavado hace un año sigue a la espera de iniciativas o ayudas oficiales para seguir excavando el que ha sido considero como uno de los más importantes de Andalucia. En breve verá la luz el informe oficial con todos los resultados de las excavaciones del pasado verano. Jacobo Vega adelanta que en su opinión se trataría de un lugar de culto de la diosa Salus.
NOTICIA RELACIONADA. Rios subterráneos bajo Marchena y su comarca

Este gran estanque de mas de 45 metros es el mayor de la Bética
Este asunto se debatió en el Pleno del Ayuntamiento de Marchena en julio de 2015, donde, según el grupo Andalucista, se aprobó pero no se alcanzó un consenso para salir adelante, además de que el equipo de gobierno argumentó «falta de recursos y competencias» para sacar a la luz unos restos que, de momento, seguirán enterrados en busca de mejores intenciones y ayudas.
Fermin Cabanillas/José A Suarez/AION.- Pablo Garrido, uno de los arqueólogos que participó en las excavaciones de hace un año, pide, como el resto de sus colegas, que le den la oportunidad seguir excavando el yacimiento, a punto de publicar los resultados del trabajo del año pasado, y ya anuncia que es uno de los más importantes de Andalucía, pero sin proyectos de investigación para que lo disfruten las actuales generaciones en todo su esplendor.
Lo que los expertos hallaron en una primera visualización fue que «unos 200 metros de forma discontinua en la zanja donde tenía que ir la tubería empiezan a aparecer restos romanos y al final aparece un inmenso estanque circular de 48 metros de diámetro, un yacimiento muy superior a los que se esperaba, porque siempre se ha pensado que es una villa, pero hace pensar que es mucho mayor, un potencial brutal muy peculiar e interesante», señala Garrido.
Diosa Salus escultura ubicada en Roma. Foto: Wikipedia
Por su parte el arqueólogo Jacobo Vazquez explicó a AION que se trataría de un lugar de culto consagrado a la diosa Salus, relacionada con la salud y las aguas, algo así como un balneario de la antiguedad romana.
Marchena tiene tradición y fama desde antiguo por sus aguas medicinales de las que hay noticia en época islámica, y hasta el siglo XIX era un lugar a donde iban personas de toda Andalucia a tomar las aguas. La casa de baños andalusí estuvo ubicada en la Plaza Alvarado y hoy es un hostal. La riqueza de sus aguas subterráneas fue uno de sus grandes atractivos en la antiguedad por la presencia del acuífero Marchena-Arahal-Morón y los hallazgos de diversos acueductos, dos de ellos en el yacimiento de El Lavadero, uno romano y otro del siglo XVI. Otros acueductos bajaban hasta la antigua casa de baños de Plaza Alvarado. Vazquez propone la creación de un parque arqueológico en la zona. Pero no solo hay riqueza patrimonio también natural.

Los ecologistas reclaman desde 1995 la recuperación de este espacio
El grupo ecologista Taller Verde inició en 1995 una campaña de recuperación del Arroyo Lavadero con la señalización y recogida de 2700 firmas pidiendo su limpieza y adecentamiento. Entonces se señalizó la zona y se construyó el actual parque, al que se dió el nombre del ex concejal de Medio Ambiente, el desaparecido Francisco Malagón y se canalizaron las aguas residuales 500 metros más abajo. Los ecologistas lamentan que su estado de conservación actual sigue siendo lamentable.

Proyecto ecologista de recuperacion del Arroyo del Lavadero de 1996
Salus Populi Romani

Salus Populi Romani, actual patrona de Roma, que se venera el 15 de agosto en la basílica de Santa María de las Nieves
Salus era una de las Diosas más antiguas de Roma, tenida como patrona de la ciudad, diosa del bienestar público del pueblo romano; se corresponde con la griega Hygieia, de su nombre deriva la palabra «higiene» y era venerada en el templo Salus Populi Romani levantado en Roma en 304 AC por Bruto.
Con el tiempo esta fiesta derivó en la festividad de la Virgen de las Nieves o La Ascensión el 15 de agosto, dedicado a la actual patrona de Roma, que bajo el nombre de Salus Populi Romani recibe culto en la basílica Sta María de las Nieves en forma de icono bizantino.
La excavación de hace un año en Marchena
Lo que se hizo fue evaluar la importancia de los restos hallados, y una vez estudiados se enterraron de nuevo con cuidado, «porque habría sido un despropósito dejar los restos al aire libre», y comenzó un duro camino por encontrar financiación para poder excavar, que al estar todo en suelo público municipal, debería estar encabezado por el Ayuntamiento de Marchena, cuyas gestiones aún no han dado frutos.
«
En Marchena, una asociación se está moviendo «para presionar al Ayuntamiento o hacer gestiones», llamada Acupamar (Asociación cultural por el patrimonio de Marchena), también sin resultados de momento.
Lo que se ha investigado resuelve que los restos corresponden a un asentamiento romano con viviendas, construcciones de ámbito público tales como calzadas, drenajes de calles y, sobre todo, un gran estanque circular, dotado de un revestimiento hidráulico impermeable, que los expertos denominan «opus signinum».
Los restos están datados, en su mayoría, entre finales del siglo I a.C. a II d.C., aunque hay indicios de ocupación hasta al menos el siglo V d.C.

El Acuifero Marchena Arahal Morón
Un acuífero de 400 kilometos cuadrados
En el baño de los caballos, hoy Jardines Isidro Arcenegui, es el lugar por el que hasta 1900 afloraba una de las ramas del acuífero subterráneo marchenero. Con una superficie de 395 km2. se extiende por un poligono cuyos vértices son las poblaciones de Marchena, Paradas, El Arahal, Morón y La Puebla de Cazalla. Tiene una potentcia variable de entre 12 y 29,7 hm3/año según el anuario Hidro-Geológico de la Provincia de Sevilla. Para hacernos una idea los 80,000 habitantes de la zona consumen al año 5,38 Hm3. Se ubica entre 10 y 20 metros de profundidad, con flujo este-oeste.

Baño de los caballos en 1900
-
Arahalhace 1 día
Piden cárcel para un cazador por la tortura y muerte de dos galgos en Arahal en 2020
-
Arahalhace 2 días
Activados avisos amarillos por lluvia intensa en la Campiña y la Sierra Morena de Sevilla
-
Arahalhace 2 días
La I Jornada Networking de Grupo Arahal reunirá a más de 200 invitados del sector de la construcción
-
Arahalhace 2 días
Detenido tras circular en sentido contrario entre Arahal y Osuna y dar positivo en alcoholemia
-
Arahalhace 8 horas
Suspenden el juicio por la tortura y muerte de galgos en Arahal porque se olvidaron de citar a los testigos
-
Sociedadhace 1 día
FACUA denuncia la venta en AliExpress de muñecas sexuales con apariencia de niñas
-
Sevillahace 2 días
Muere un hombre electrocutado en Sanlúcar la Mayor
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Humedad persistente


