Sociedad
Las solicitudes de acogida a menores en desamparo aumentan en Andalucía más del 50 %
La campaña ‘Supervaliente busca hogar’ impulsada durante 2021 por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación para fomentar el acogimiento familiar, logró desatar una ola de solidaridad entre los y las andaluzas, de tal forma que hasta 1.640 familias se interesaron por el procedimiento necesario para acoger a alguno de los niños, niñas y adolescentes de los centros de protección de la comunidad.
Se trata de un 53,7 % más de peticiones de información que las realizadas durante que el año anterior. En 2020 se contabilizaron 1.067 solicitudes.
Campaña de información
La campaña institucional, lanzada en colaboración con la Fundación Aproni, ha sido apadrinada por el cantante Miguel Poveda, el futbolista Joaquín y el grupo infantil Cantajuegos.
Los distintos spots tratan de sensibilizar a las familias andaluzas acerca de que crecer en un entorno familiar “es la mejor alternativa que se puede ofrecer para ayudar a reparar el daño sufrido en sus primeros años de vida, ya que se trata de menores y jóvenes que han vivido experiencias de adversidad, abandono y sufrimiento y han sido retirados de su familia biológica”, ha explicado la consejera Rocío Ruiz.
“Por eso decimos que son Súper Valientes, porque han demostrado una enorme capacidad de resiliencia al afrontar situaciones adversas con tan poca edad, con fortaleza, vitalidad y superación”, ha añadido. “Estos niños y niñas esperan la oportunidad de vivir en un hogar, se lo merecen como cualquier otro niño y niña para recuperar esa infancia perdida”.
Cerca de 2.000 familias acogedoras
Ruiz ha recordado que Andalucía contaba a finales de 2021 con 1.912 familias acogedoras (la gran mayoría de ellas del tipo extensa) para 2.417 menores procedentes del sistema de protección, dado que muchas de ellas han acogido a grupos de hermanos y/o hermanas.
“Andalucía es una tierra de buena gente, solidaria y generosa”, ha resaltado Ruiz tras agradecer la implicación de todas esas familias que se han interesado por el acogimiento, “y desde la Consejería nos hemos propuesto un reto muy ambicioso: un niño, una familia, por lo que estoy segura de que más familias van a responder a esta llamada”.
El modo de acceso a la información sobre el acogimiento deja una tendencia clara: las familias andaluzas se acercaron a este recurso mayoritariamente a través de internet. Así lo refleja la estadística.
Canales de información
El 95 % de las peticiones llegaron por las redes sociales. A la cabeza está Facebook. El resto se reparte de forma homogénea. Se distribuye entre la página web del acogimiento familiar (1 %); por referencia de familiares o amigos (1 %), por correo electrónico (1 %) o por Instagram (1 %). Frente a ellos, se evalúa una baja demanda informativa a través de los medios de comunicación tradicionales como prensa, radio o televisión (1%).
Por provincias, el grueso de las familias derivadas tras la solicitud de información a los Servicios de Apoyo al Acogimiento familiar (SAAF) locales procedían de Sevilla (24 %), seguida por Cádiz (20 %); Málaga (13 %); Almería (12 %); Córdoba (11 %); Granada (6%); Huelva (4 %) y Jaén (3). El resto, 5% de las familias, prefirieron no ofrecer información sobre su lugar de residencia.
-
Arahalhace 14 horas
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 2 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Opiniónhace 3 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Gerenahace 2 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 2 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 2 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química