Marchena
Las obras de la ciclosenda de Marchena sacan a la luz cimientos de la muralla
Las obras de construcción de una ciclosenda en la localidad sevillana de Marchena han sacado a la luz una parte de los cimientos de la muralla almohade de la localidad, del siglo XIII, lo que supone para los arqueólogos replantearse las dimensiones exactas que tenía el monumento originalmente.
Ha sido la mañana de este viernes cuando se ha dado a conocer públicamente el nuevo hallazgo que ya han visitado también responsables municipales y miembros de la Asociación en Defensa del Patrimonio, que han mostrado su alegría por lo encontrado al suponer un paso muy importante en los estudios del pasado de nuestra Muralla.
Una sorpresa
La arqueóloga Reyes Somé expresa que se trata de la cimentación de uno de los torreones y que probablemente date de época almohade, ayudando así a situar por donde iría la línea de La Muralla y sus Torres Caídas.
La información, dicen los expertos, “es increíble” y da muestra de que finalmente esa línea de la que hablábamos se sitúa más adelantada de lo que se preveía.
El siguiente paso es ahora limpiar, georreferenciar y estudiar lo encontrado para a continuación cubrirlo, sin que afecte a la continuación de las obras de ciclosenda y tuberías ya que quedaría por debajo suficientemente protegido.
En un futuro se podría decidir excavar en sus alrededores para seguir encontrando datos sobre el pasado de Marchena, pero por el momento, el hallazgo quedará tapado y protegido.
La obra sigue
Se insiste en que el trazado de la ciclosenda y los trabajos de la intervención de nuevas tuberías no se verán afectados y dentro de poco, estas obras concluirán.
La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero Aguilar, por su parte, ha manifestado que “estamos de enhorabuena porque con la obra de la ciclosenda se pretendía conseguir lo que hoy se ha dado a conocer, encontrar la otra parte por donde cruzaba La Muralla la carretera, después de que la primera parte sí estuviera ya controlada”.
La primera edil se muestra muy satisfecha porque lo encontrado “es la cimentación de una de la Torres Caídas que hasta ahora no se había podido situar con seguridad y que finalmente está más adelantada de lo previsto”.
Romero Aguilar agradece “la rápida intervención de la inspección de la Delegación de Cultura una vez conoció lo ocurrido y sus instrucciones de qué hacer ahora que es la localización, estudio y protección del hallazgo para el día de mañana volver a él si fuera necesario”
La alcaldesa también “felicita al equipo de arqueólogos por su buen hacer en todo el trabajo que ha desarrollado en esta obra y destaca con ímpetu su alegría porque haya sido a raíz de la obra de la ciclosenda por la cual se haya descubierto este nuevo hallazgo” recordemos, catalogado, como “algo increíble” por los expertos.
Foto y texto: RTV Marchena.
-
Opiniónhace 2 días
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Saludhace 3 días
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Saludhace 12 horas
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: El calor se pasea a gusto
-
Sociedadhace 12 horas
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Hola, calor con ola
-
Arahalhace 17 horas
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles