Cultura
Las mujeres protagonizan las visitas nocturnas teatralizadas del Alcázar
El Real Alcázar de Sevilla inició el viernes una nueva edición de sus visitas nocturnas teatralizadas que, esta vez bajo la temática ‘Mujeres olvidadas en la historia del Real Alcázar’, representará la Compañía Teatro Clásico de Sevilla hasta el próximo 21 de octubre y cuyas entradas pueden reservarse en la web oficial del monumento (alcazarsevilla.org).
Se realizarán cuatro pases los jueves, viernes y sábados. En concreto, de junio a septiembre, los pases serán a las 21.00, 21.30, 22.00 y 22.30 horas y en el mes de octubre a las 20.00, 20.30, 21.00 y 21.30 horas. Los grupos de asistentes serán, como máximo, de 40 personas. Como novedad, hay este año audioguía específica para la visita teatralizada en inglés para visitantes extranjeros.
Creada por la Compañía Teatro Clásico de Sevilla sobre textos de Alfonso Zurro, la representación teatral, que es un encargo del Real Alcázar de Sevilla en el marco de su programación cultural, se realizará por los jardines y los palacios del monumento con seis personajes históricos vinculados al mismo.
Laura Herrera, arrendadora del Corral de Comedias de la Montería; Itimad, esposa de Almutamid; La Herradera, partera de Isabel la Católica; María de Portugal, mujer de Alfonso XI; Doña Leonor, amante del rey Alfonso XI; Germana de Foix, mujer de Fernando el Católico; María de Navas La Trufaldina, bailarina de la compañía Los Trufaldines; la duquesa de Montpensier, María Luisa Fernanda de Borbón; y Cecilia Böhl de Faber, Fernán Caballero. Se incluyen, asimismo, tres personajes de ficción: Beatriz Sotillo, mujer de cantero y cocinera; Verónica de Masadé, dama de Isabel de Farnesio (Esposa de Felipe V); Romualdo Álvarez, periodista; y Miguelito de Acebuche, tañedor de laudes.
La visita teatralizada parte del Patio del León para adentrarse por la Sala de la Justicia, el Patio del Yeso, el Patio de la Montería, el Salón del Almirante, el Patio de las Muñecas, la Sala del Príncipe, la Sala del Techo de Felipe II, el Salón de Embajadores, el Patio de las Doncellas, la Sala de Carlos I, la Sala de los Infantes, el Jardín de Troya, el Jardín de la Danza, los Baños de Doña María de Padilla, la Fuente de Mercurio, el Salón de las Bóvedas, la Capilla del Palacio Gótico y el Salón de los Tapices, donde concluye la representación.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal