Salud
Las donaciones de órganos en Andalucía aumentan por encima del 20 %
La actividad de donación de órganos en Andalucía crece por encima del 20% y la de tejidos para trasplante sobrepasa el 50% en 2022, un importante crecimiento tras superarse el impacto que, en las UCI, ha tenido la pandemia. Así se desprende de los datos manejados por la Coordinación de Trasplantes de Andalucía, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Según estas cifras, hasta el 15 de agosto se contabilizaron en Andalucía 253 donantes de órganos fallecidos, un 22% más que en el mismo periodo de 2021 en que se contabilizaron un total de 207 donantes.
Este crecimiento ha sido especialmente relevante en el caso de los donantes fallecidos en asistolia, que alcanzaron la cifra de 110, un 55% más que en 2021. En el caso de los donantes de tejidos para trasplante, el aumento ha sido del 51%, alcanzándose cifras récord con un total de 336 donantes de tejidos frente a los 222 en 2021.
Los trasplantes
Respecto a los trasplantes de órganos, hasta el 15 de agosto de 2022 se realizaron en Andalucía un total de 527, de los que 334 fueron trasplantes renales. Durante el mismo periodo del año 2021 se realizaron 480 trasplantes de órganos, siendo trasplantes renales un total de 288. De este modo, la actividad de trasplante de órganos ha experimentado también un importante crecimiento que alcanza el 16% en el caso del trasplante renal.
Pero no todos los trasplantes renales se llevaron a cabo a partir de donantes fallecidos, 24 de ellos fueron trasplantes realizados con donantes vivos y, más de la mitad de éstos, un total de 13, se llevaron a cabo de forma anticipada, es decir, antes de que el receptor con insuficiencia renal crónica terminal iniciara tratamiento de diálisis, lo que mejora los resultados de supervivencia de estos pacientes.
Generosidad de la población
Este crecimiento en la actividad de donación y trasplante se debe a la reiterada generosidad de la población de Andalucía y al importante esfuerzo realizado por los profesionales de la red de coordinación de trasplante que en 2022 han intensificado la puesta en marcha de programas de donación específicos en determinados grupos de pacientes, como los programas de donación de órganos en pacientes con algunas enfermedades neurodegenerativas y los de donación de córneas entre pacientes oncológicos en los que, debido a su enfermedad, no es posible la donación de órganos u otros tejidos.
La Consejería de Salud y Consumo quiere, por tanto, agradecer la solidaridad de los donantes y la labor de los profesionales que forman los equipos de trasplante de órganos y de tejidos de nuestra región y la Red de Coordinación de Trasplantes de Andalucía.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 2 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 3 días
La DGT activa mañana la ‘Operación 1º de Agosto’
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 1 día
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías