Sociedad
La Virgen del Rocío ya luce el traje de pastora para salir de romería
La pandemia ha prolongado la estancia de la Virgen del Rocío en Almonte hasta 33 meses, desde su llegada a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en agosto de 2019. Esta mañana ha amanecido vestida con sus galas de Pastora, ante su inminente regreso a la aldea en el próximo domingo.
El traje es el que ya luciera en su llegada a Almonte. La saya está confeccionada a partir de un antiguo manto, datado en el siglo XVIII, cuyo brocado de seda está enriquecido con piedras naturales semipreciosas, canutillos y lentejuelas de oro. La característica más singular de la esclavina, donde luce un broche en el cuello, es la utilización del tono rosa empolvado; color litúrgico con el que la Iglesia anuncia el Nacimiento de Cristo y su Resurrección.
Donación de vecinos del pueblo
El tejido del manto fue realizado exprofeso para la Virgen del Rocío, cuya seda está tintada en uno de los tonos de la saya por un maestro tintorero en Milán. El conjunto completo fue donado por hijos de Almonte y realizado bajo la dirección de José Manuel Vega Morales.
El Pastorcito va vestido de Rey, rememorando estampas de antaño, con un traje confeccionado en un brocado del siglo XVIII, enriquecido con oro, seda, piedras naturales, talcos y piezas bordadas en oro. Regalo de la Asociación de Vecinos de El Rocío en 2020.
El sombrero es de copa alta, hecho a mano en Panamá natural. Las flores y hojas han sido realizadas en metal tallado, enriquecidas con pedrería al aire y en cabujón como olivinas, topacio azul, aguamarina, cristal de roca tallado y rosa de Francia. Todo ello acompañado de las típicas flores secas, espigas y ramitas de lavanda.
El ala del sombrero está confeccionada con un brocado del siglo XVIII, bordado al estilo de la esclavina, con olivinas incrustadas en cabujón de oro. Los lazos están realizados con el mismo brocado y el reverso es un terciopelo de seda de principios del siglo XIX, en tono verde hoja. Ambos rematados con encaje de hojilla de oro hecho a mano.
La orfebrería
La parte de orfebrería ha sido realizada por José María Carrasco Sala. El ala, en los talleres de Mamé de la Vega, por Mari Toñi Contreras Montenegro y Chari Vega Cabrera. El sombrero ha sido donado por Eva María Rodríguez Mariano, Juan Carlos Garrido infante, José Manuel Mondaca Naranjo y Olga Merino Raposo.
Al amanecer del próximo domingo, la Virgen será cubierta con el guardapolvo por las hermanas camaristas. Será en el Alto del Molinillo del Chaparral, para emprender su traslado hasta la aldea por el camino de Los Llanos a hombros de los almonteños. Al atardecer llegará al Rocío, donde comenzará a la semana siguiente la Romería del Rocío.
-
Sucesoshace 14 horas
La tierra tiembla en Montellano
-
Marchenahace 7 horas
Detenido en Marchena en un control de patinetes un hombre con tres órdenes de entrada en prisión
-
Sociedadhace 2 días
Facua denuncia amenazas del dueño de una inmobiliaria tras ser multado por cobro ilegal a inquilinos
-
Sociedadhace 2 días
Espartinas acoge la cuarta edición de la Feria de Adopción Animal
-
Culturahace 3 días
‘nueveMásuno en el UNO’ presenta la exposición “Piel” de Raquel Salas en Gran Vía Uno de Huelva
-
Sucesoshace 1 día
La Guardia Civil descubre varios enganches ilegales en Lora del Río
-
Sevillahace 13 horas
La impresionante cesta de Venta el Paisano pone a la venta sus últimas papeletas
-
Dos Hermanashace 1 día
Navidad Park regresa a Dos Hermanas para amenizar las fiestas con su imponente parque de atracciones







