Sin categoría
La verticilosis, la nueva plaga que afecta al olivar y para la que aún no hay tratamiento
Sevilla
El foco mediático sobre la bacteria «xylella» -que ha afectado al olivar del sur de Italia y a diferentes especies de Baleares y Alicante- ha restado eco a otra de las plagas que está esquilmando miles de olivos de forma silenciosa, la verticilosis, para la que no existe aún una cura efectiva.
Los oleicultores muestran preocupación por el avance de la verticilosis, el mayor problema fitosanitario del sector hoy en día, dada la importancia socioeconómica del cultivo. El agente que provoca la enfermedad es un hongo, el «Verticillium dahliae», presente en suelos infectados y que provoca la desecación de flores y hojas, e incluso la muerte de ramas o de todo el árbol.
El hongo -que afectó en gran medida a los campos de algodón que se cultivaban a lo largo del Valle del Guadalquivir, en los que se ha plantado después olivar-, penetra por la raíz del árbol y afecta al sistema vascular, llegando a provocarles la muerte.
Desde los servicios técnicos de Asaja-Córdoba, Juan Carlos Romero indica que algunos cálculos refieren que, durante algunos años, entre el 0,8 y el 2 % de la superficie de olivar provincial se ha visto afectados, pero existen pocas herramientas para combatirlo.
Entre éstas, están el uso de variedades resistentes, la poda, la replantación, la «solarización» para desinfectar suelos o el abandono de tierras un tiempo para evitar la expansión del hongo.
Romero explica que muchos agricultores se asustan cuanto ven al árbol secarse porque temen que pueda tratarse de la «xylella», si bien esta bacteria no se ha detectado aún en el olivar peninsular.
Desde COAG-Jaén, Juan Luis Ávila calcula que, como mínimo, 20.000 hectáreas de Andalucía se han visto afectadas ya por verticilosis.
La «seca» del olivo provoca con frecuencia la muerte de los árboles y que haya que «empezar cero»: arrancar y replantar.
Ávila regenta una explotación de diez hectáreas -una de ellas está «totalmente seca» y sólo en 2017 tuvo que reponer cerca de 500 olivos nuevos para sustituir los afectados.
«Vemos que hace cinco años encontrábamos un olivo seco, pero ahora tienes alrededor de ese árbol otros 30 o 40 totalmente secos», indica, tras apuntar que el hongo puede expandirse fácilmente por el arado durante la labranza o por los útiles de poda.
El responsable de olivar de UPA y secretario general de esta organización en Jaén, Cristóbal Cano, agrega que esta enfermedad ha ido ganando peso de forma paralela al incremento de superficies de cultivo de olivar desde hace quince o veinte años, en terrenos donde anteriormente había hortícolas o algodón, ya que las esporas del hongo pueden perdurar durante años en la tierra, de forma latente.
Cano explica el temor que existe entre los oleicultores de que las aguas de riego puedan propagar este hongo, que ya tiene una incidencia económica importante entre los productores de aceite.
Asimismo, recuerda que la verticilosis puede confundirse con otra plaga, la «euzophera», e incluso con los efectos provocados por encharcamiento, y por tanto sólo un análisis de laboratorio de las hojas puede aclarar el diagnóstico.
Para el responsable de I+D+i de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Rafael Sánchez de Puerta, «sigue habiendo muchas plantaciones afectadas. Es un problema grave».
Sánchez de Puerta, a su vez responsable de la sectorial de aceite de Cooperativas Agro-alimentarias de España, apunta que, desde que se puso en marcha la Interprofesional, la lucha contra esta plaga ha sido una prioridad que les ha llevado a financiar varios proyectos.
Uno de ellos, gestionado por la Universidad de Córdoba, busca variedades resistentes, sin renunciar al valor comercial del aceite, y otro investiga «hongos que puedan ser antagónicos al verticilium» y, así, relanzar la lucha biológica contra la expansión de la enfermedad que arrasa miles de olivos.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 18 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 13 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena