Sevilla
La UPO celebra el primer Festival Universitario de Flamenco
La Universidad Pablo de Olavide organiza el primer Festival Universitario de Flamenco que, bajo el lema ‘Las Impurezas del Flamenco’, tendrá lugar del 16 al 18 de noviembre en el campus universitario. Este evento se lleva a cabo en el marco de los actos con motivo del 25º Aniversario de la UPO y está coordinado y producido por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales a través del Servicio de Extensión Cultural.
El rector, Francisco Oliva Blázquez, inaugurará el Festival el miércoles 16 de noviembre a las 11:00 horas en la Sala de Grados del Edificio 7, en cuyo primer acto estará acompañado por el vicerrector de Cultura y Políticas Sociales, David Cobos Sanchiz. De esta forma, se dará paso a la mesa debate ‘Transiciones… Tradición y contemporaneidad… ¿Los límites del Flamenco?’, que contará con la participación de personas expertas y artistas del ámbito.
Por la tarde, a las 20:00 horas, tendrá lugar la primera actuación en el Paraninfo de la UPO a cargo de la Fundación Cristina Heeren. Ya el jueves 17, la jornada se abrirá con un ‘Espacio para el análisis y pensamiento del Flamenco’ y se cierra con nuevas actuaciones. Finalmente, el viernes 18, la Universidad Pablo de Olavide honrará los 100 años del I Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922 y el profesor Fernando Otero presentará su libro ‘La Suite Jonda’, cerrando el festival una nueva demostración de arte y artistas flamencos en el Paraninfo a las 20:00 horas.
Acción artística y cultural
El Festival se estructura en dos líneas que vertebran el diseño de los programas y proyectos culturales de la UPO, como son la formación teórica y la acción artística y cultural. Así, el objetivo principal es plantear un modelo de festival que se adecúe a las nuevas realidades del Flamenco, ponderando el ámbito artístico y el investigador. Se trata, por tanto, de una acción cultural que tiene como eje vertebral los principios de igualdad, diversidad, arte e integración.
El programa del Festival cuenta con una diversidad que se alinea claramente con los objetivos marcados de validar la seña identitaria del Flamenco como elemento singular del patrimonio andaluz y su peso en la cultura universal; proponer un acercamiento multidimensional a los valores del Arte Flamenco desde las perspectivas cultural, histórica, antropológica, artística, política y económica; y contribuir a redimensionar el diseño habitual de los festivales de flamenco.
-
Morón de la Fronterahace 3 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Huelvahace 3 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Prodeturhace 3 días
El legado andalusí de la provincia, en una guía de Prodetur
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Horizontes abiertos
-
Prodeturhace 3 días
La Diputación organiza el II Concurso de Recetas Caseras de la Sierra Morena de Sevilla
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur anima a las empresas del sector turístico a participar en la promoción del sector





