Salud
La Unidad del Sueño del Virgen del Rocío atiende a más de 700 pacientes al año
Los especialistas de la unidad de Neurofisiología del Hospital Universitario Virgen del Rocío atienden, cada año, a más de 700 personas en sus consultas por padecer alteraciones graves de sueño. Entre ellas, las más frecuentes son el insomnio y los problemas de somnolencia excesiva durante el día.
Mañana se celebra el Día Mundial del Sueño, organizado por la Sociedad Mundial del Sueño con lema ‘Sueño equilibrado para la salud global’. El objetivo de todos es minimizar los riesgos en la sociedad mediante una mayor concienciación de los problemas de salud que ocasionan los trastornos graves del sueño.
Para ello, el primer paso es que el médico de familia valore a estos pacientes y, en las situaciones que se considere necesario, los derive al Hospital Universitario Virgen del Rocío. Luego, los distintos especialistas son quienes recomiendan su atención en la Unidad del Sueño para diagnóstico y tratamiento. Algunas de las patologías que tratan son las que cursan con movimientos nocturnos, como las parasomnias, síndrome de piernas inquietas, movimientos periódicos de piernas y los trastornos del ritmo circadiano, entre otras.
Para ello, practican una serie de pruebas neurofisiológicas. Solo en el año 2023 realizaron 105 polisomnografías nocturnas (estudios de sueño) y 38 Test de Latencia Múltiples de Sueño, con los que analizan el grado de somnolencia durante el día.
Se trata de estudios complejos, especialmente las polisomnografías, para las que el paciente acude a dormir por la noche al hospital. En este tiempo los profesionales registran parámetros electroencefalográficos, curvas respiratorias, efectúan electrocardiogramas, y la actividad muscular para localizar movimientos anormales de extremidades.
En ese mismo año asistieron 729 consultas, una actividad que ha ido creciendo progresivamente año tras año. De ellas, aproximadamente dos de cada tres fueron primeras consultas presenciales, y más de la mitad, revisiones presenciales. Además, ofrecen al paciente la posibilidad de efectuar revisiones telefónicas.
En líneas generales, los especialistas hacen un seguimiento en consulta del sueño del paciente, prescribiendo tratamiento y/o implementando pautas de higiene de sueño según la patología. En términos generales, las recomendaciones van orientadas a disminuir el tiempo que pasan despiertos en la cama, aumentar el ejercicio físico que realizan, o evitar la siesta en estos pacientes, con idea de reeducar los horarios de sueño y lleguen cansados a la noche.
También revisan los factores que ocasionan, con mayor frecuencia, los problemas relacionados con el sueño más comunes. Y son el estrés, los hábitos irregulares del sueño, una mala alimentación o el consumo de sustancias excitantes como el café, el alcohol o el tabaco.
-
Marchenahace 2 días
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 2 días
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 2 días
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Carmonahace 2 días
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Huelvahace 8 horas
Fallece el periodista Ismael Gaona, coordinador de Comunicación de Atlantic Copper
-
Prodeturhace 2 días
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Huelvahace 2 días
Las 25 Rosas de Zufre, 88 años de un asesinato con la Guerra como excusa
-
Sevillahace 2 horas
La Guardia Civil realiza más de 2.400 actuaciones en Sevilla contra la venta ilegal de aceitunas







