Economía
La tasa de desempleo juvenil en España se sitúa por encima del 40 %
La pandemia se ha cebado con todos los trabajadores españoles pero, sobre todo, con los más jóvenes. El número de trabajadores menores de 25 años aumentó en 112.200 personas en el tercer trimestre del año. Esto supone un 22% más con respecto al trimestre anterior, situando al número de desempleados jóvenes en 622.400. Es la cifra más alta de los últimos cuatro años.
Esto supone que el paro juvenil se ha vuelto a desbocar hasta alcanzar cifras de anteriores crisis económicas, ya que el 43,9% de los jóvenes está desempleado en la actualidad, un porcentaje muy superior a la media general, que es del 16,26%, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
Esto quiere decir que más de uno de cada cuatro jóvenes españoles no encuentra trabajo, incluso aunque lo está buscando trabajo de forma activa. Es decir, se excluyen a estudiantes y a otros jóvenes que, por su edad o sus circunstancias personales, todavía dependen económicamente de sus padres.
A la cabeza de la Unión Europea y la OCDE
España vuelve a encabezar por segunda en lo que va de año la tasa juvenil en la Unión Europea, según datos de Eurostat, y casi triplica la media de la OCDE. Pero es que, además, fuera de la OCDE, el único país que supera a España en este ranking es Sudáfrica, con una tasa de paro juvenil superior al 52%.
Estas cifras se sitúan muy por encima de otros países de nuestro entorno en términos económicos y de cultura, que tradicionalmente habían tenido tasas de paro juvenil similares. Grecia e Italia, por ejemplo, tienen una tasa de paro juvenil del 39,3% y del 32,1%, respectivamente. Otros países con altas tasas de paro juvenil son Lituania (el 28,2%), Portugal (el 24,9%) y Luxemburgo (el 23,1%).
Los países que, pese a la crisis sanitaria de la covid-19, tienen tasas más bajas son Alemania (con el 5,8%), República Checa (8,8%), Polonia (9,1%) o Austria (10,6%). La media de la Unión Europea se sitúa en el 17,6%.
Pese a estos malos datos, estas cifras están muy por debajo de las se alcanzaron en España durante la crisis financiera de hace una década, ya que en el primer trimestre de 2013 se llegó a superar el 56%.
Cómo prevenir una situación de desempleo
Los jóvenes son uno de los colectivos más vulnerables y castigados por la pandemia, sobre todo por su elevada temporalidad, por un tipo de actividad que, en general, no se puede desarrollar en remoto y una experiencia más reducida que el resto de trabajadores. Por eso, en situaciones como la actual, en medio de una crisis económica sin precedentes, cobra más importancia el ahorro a modo de prevención.
En estas circunstancias, es aconsejable que los jóvenes destinen parte de su dinero a una cuenta de ahorro o un depósito, ya que es importante disponer de liquidez para afrontar cualquier imprevisto.
Pese a que los bancos en España ofrecen una rentabilidad garantizada, esta suele ser inferior a la ofertada por entidades europeas. En plataformas online como Raisin se pueden encontrar interesantes comparativas de este tipo de productos financieros de bancos de toda la Unión Europea que, además de ofrecer una rentabilidad superior, está garantizada por el Fondo de Garantía de Depósitos de cada país.
¿La iluminación LED sí aporta al cuidado del medio ambiente?
-
Saludhace 2 días
El hospital de Valme tendrá el primer aparcamiento modular y desmontable de la sanidad andaluza
-
Sevillahace 2 días
Detenido por agredir a su médico e insultarle por no ser español
-
Sevillahace 3 días
El tranvía de Sevilla descarrila a la altura de Nervión
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Una conductora ebria en dirección prohibida daña varios coches en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
El Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra exhibe a menores de edad para promocionar la caza
-
Sociedadhace 24 horas
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Huelvahace 2 días
El Mayor Dolor de Ayamonte vuelve al culto tras una intervención de Carmen Sánchez Ruda
-
Saludhace 3 días
La importancia de donar sangre es mucho mayor en verano