Provincia
La Sevilla que hay que ver: Villanueva del Ariscal
Hablar de Villanueva del Ariscal es hablar de Santiago, Inmaculada, Fiesta de la Vendimia, vino y bodegas y, ¡cómo no!, de su cabalgata de Reyes Magos. Villa romana y alquería árabe, fue dada a la Orden de Santiago en 1253 y, en 1537, la compró Jorge de Portugal, quien fuera posteriormente conde de Gelves. Su principal riqueza en aquella época era el cultivo de la vid.
Allí nació en 1714 don Francisco Javier Delgado Venegas, arzobispo de Sevilla en 1776, cardenal, patriarca de las Indias y vicario general de los ejércitos.
Hablar de Villanueva también es hablar de tradiciones, costumbres, herencias vinícolas y olor a petricor, cuando se acercan las fiestas de la vendimia y septiembre moja la tierra que ha de darnos el caldo sagrado del Aljarafe.
Sus bodegas
Muchas son las bodegas ya desaparecidas: Sierra, Silva, Gándara… muchas otras resisten y otras vuelven a resurgir en tiempos en los que el vino vuelve a estar en auge.
Lo primero que se aprecia al llegar al pueblo es el colegio San Antonio, un colegio dedicado a niñas de familias necesitadas y que fundara doña Ana González, hermana de Aníbal González.
La ermita de San Miguel da cobijo a su titular: el Arcángel San Miguel, que procesiona junto a la Inmaculada y Santiago para las fiestas patronales del 25 de julio.
Fiestas patronales que también habrían de celebrarse y que por razones evidentes no se llevarán a cabo, son las fiestas en honor a la Pureza de María en su Inmaculada Concepción; si las fiestas de Santiago nos marcan que se va acercando el final del verano, ya que contamos los días para la Feria de la Vendimia, La Pureza nos da la bienvenida a la Navidad.
En la plaza Santísimo Cristo de la Vera Cruz podemos, de nuevo, ver el vínculo de este pueblo con el vino, no sólo porque podemos observar una estatua dedicada a la mujer vendimiadora, sino porque en sus arriates no hay geranios, ¡hay vides!
La Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves fue levantada por el cardenal Delgado Venegas y se construyó sobre una antigua de 1583. En ella puedes encontrar imágenes de Juan de Mesa o Montes de Oca, a quien se le atribuye la imagen de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de la Vera Cruz.
Si quieres conocer la historia del Aljarafe, probar buen mosto y gastronomía, no olvides pasarte por aquí. Y, como diría mi amigo José León: ¡de Villanueva es!
Texto, foto y vídeo: Triana Abad.
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Huelvahace 2 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Sevillahace 3 días
Más de 500 incidencias por lluvia en Andalucía, la mayoría en Huelva y Sevilla
-
Sevillahace 3 días
Los Administradores de Fincas trabajan con los servicios de emergencias ante los problemas con la lluvia en edificios
-
Prodeturhace 3 días
Prensa internacional ha participado en el viaje de familiarización “Sevilla, tu provincia para invertir al sur de Europa”,
-
Aljarafehace 3 días
Arranca la programación de Mairena del Aljarafe para personas con discapacidad intelectual
-
Sociedadhace 2 días
Filmin estrena «Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso»: el peligro donde juegan millones de niños







