Prodetur
La provincia de Sevilla, a la cabeza del turismo rural en España
Según datos de EscapadaRural.com, portal especializado en el sector de turismo rural, Sevilla lideró, junto a Córdoba, durante el mes de julio pasado, el ranking de ocupación de turismo rural por provincias en el ámbito nacional, con el 62 % del total de plazas disponibles.
A estos dos destinos les siguen otras dos provincias andaluzas: Cádiz ( 60 %) y Málaga ( 60 %). Completan el listado de los diez primeros puestos Murcia (56 %), Pontevedra (55 %), Ciudad Real (54 %), Alicante (54 %), Barcelona (54 %), y Navarra (53 %).
Ocupación media
Además, durante el mes de agosto, el nivel de ocupación media en la provincia de Sevilla se incrementó en 12 puntos, alcanzando el 74 % del total de plazas y manteniéndose en el top ten del turismo rural compartiendo plaza con las Islas Baleares y Córdoba, en una relación encabezada, esta vez, por Navarra, Pontevedra y Asturias, que alcanzaron el 79 %.
En la misma encuesta, se señala que la ocupación media de este segmento turístico durante estos dos meses de verano, en Andalucía, se situó en el 63,5 %, la cuarta más alta del país sólo por detrás de Navarra (66 %), Asturias (64,5 %) y Murcia (64 %). Por meses, en julio el dato fue del 55 % y en agosto siete de cada diez alojamientos andaluces colgaron el cartel de completos con un 72 % de ocupación.
A nivel nacional, la ocupación rural este verano batió récord histórico al alcanzar el 56,5 %, según datos de este portal especializado.
Fuerte incremento de viajeros y pernoctaciones en hoteles
El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ha celebrado estos datos, que se suman a los publicados por el INE en su Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), según los cuales, los hoteles sevillanos, sin la capital, registraron, en julio, un aumento del 56,49 % en el número de viajeros alojados, y del 51,33 % en el de pernoctaciones.
Tanto el incremento en el número de viajeros como en el de pernoctaciones está protagonizado de forma notable por los turistas de origen extranjero, que crecieron un 147,83 %, en el caso de viajeros alojados; y un 100,28 %, por lo que respecta a las pernoctaciones. Además, el personal empleado en estos establecimientos se incrementó un 20,89 %.
“Lógicamente, en números absolutos, aún no estamos en las cifras de 2019, pero se trata de datos para el optimismo, porque son un síntoma de que vamos avanzando hacia recuperación del sector”, ha comentado Villalobos. “Un turismo cuya reactivación, como como actividad económica estratégica para el territorio, apoyamos desde el Plan Contigo con inversión económica, y con la puesta en marcha diferentes campañas y programas de dinamización impulsados desde Prodetur”.
-
Arahalhace 24 horas
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 12 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 9 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Gerenahace 3 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 2 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 2 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química