Cultura
La Orquesta Sinfónica de Sevilla incorpora obras maestras americanas a su repertorio
El cuarto concierto de la temporada XII de la Orquesta Sinfónica Conjunta lleva por título ‘Las Américas. Músicas para dos continentes’, y cuenta en el programa con la interpretación de obras del estadounidense John Adams y el argentino Alberto Ginastera.
En este encuentro la Orquesta Sinfónica Conjunta de la Universidad de Sevilla y el CSM Manuel Castillo, junto a la formación profesional especializada en música contemporánea Zahir Ensemble, abordarán un ambicioso programa con la interpretación de dos obras de referencia del siglo XX nacidas en las Américas, adivinándose reminiscencias culturales tanto de la esfera hispana con acentos nativos, como anglosajona.
Grand pianola Music, del estadounidense John Adams, y Cantata para América mágica, del argentino Alberto Ginastera, son dos obras ineludibles para sumergirse y conocer el mundo sonoro del siglo XX en sus diferentes estilos. Si en la primera de ellas, pieza minimalista del gran maestro del crescendo de nuestro tiempo, sobresale la actuación de los dos pianos que integrarán parte de la orquesta, en la segunda sorprenderán además de estos últimos, la amplísima percusión constituida en orquesta – más de cincuenta instrumentos- y la voz desgarrada de la soprano Natalia Labourdette, figura de renombre en el mundo de la lírica. Esta gran y cruda obra para soprano y orquesta de percusión mezcla elementos folclóricos (instrumentos autóctonos y poemas de inspiración precolombina de Mercedes de Toro, primera esposa de Ginastera), con dispositivos temáticos y estructurales comunes a la Segunda Escuela de Viena.
En la dirección, como es habitual, Juan García Rodríguez, director titular de la Orquesta Sinfónica Conjunta de la Universidad de Sevilla-CSM Manuel Castillo, y al piano Óscar Martín, Julio Moguer, Francisco Montero, y Juan Miguel Moreno.
El concierto ‘Las Américas. Músicas para dos continentes’ supone un acontecimiento musical en Sevilla,y tendrá lugar en el auditorio de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, espacio de fuerte carga simbólica especialmente en esta ocasión por ser antiguo Pabellón de América durante la Expo 92.
Las entradas pueden adquirirse a tres euros en este enlace, o en la conserjería del CICUS en horario de apertura del centro (telf.: 955 42 01 55)
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 10 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 3 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 11 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Carmonahace 13 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Prodeturhace 13 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas







