Cultura
La Orquesta Barroca de Sevilla presenta su segunda temporada como filarmónica residente del Espacio Turina
El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), reafirma una temporada más su compromiso con la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS), que ha presentado su nueva temporada, la segunda con el sello de ‘Orquesta Residente’ del Espacio Turina, donde celebrará un total de ocho conciertos entre el 15 de enero y el 6 de mayo de 2023 en los que contará con grandes figuras como los violinistas Bojan Cicic, Shunske Sato o Enrico Onofri, entre otros.
Este equipamiento municipal ha acogido la presentación de la undécima temporada de conciertos de esta formación especializada en la interpretación con criterios historicistas que, en su historia reciente, ha merecido distinciones como el Premio Nacional de Música y el Premio Manuel de Falla, según informa el Consistorio en una nota de prensa.
Así, la nueva temporada de la OBS en el Turina se enmarca en el apartado dedicado a la música antigua e incluye un concierto en el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS). La programación arrancará con una sesión matinal el domingo 15 de enero de 2023. El programa Lavinia, dirigido por José Manuel Navarro, concertará a músicos de la OBS y de la Joven Orquesta Barroca de Sevilla, ofreciéndose páginas de Castello, Scarlatti y Vivaldi.
Un interesante programa
El 28 de enero Alfonso Sebastián se pondrá al frente de un interesante programa de recuperación de patrimonio centrado en la figura de Ignacio Jerusalem (1707-1769) titulado Música en la Nueva España, que se habrá estrenado el 25 de noviembre en el Festival de Música Española de Cádiz. Con tal ocasión se contará con las solistas Olalla Alemán, soprano; y Lucía Caihuela, mezzosoprano. Ya en febrero, el día 18, ‘Todos igual de fuertes’ propondrá una miscelánea de nombres clásicos en los atriles (Boccherini, Giornovich, Brunetti y Pleyel) a las órdenes del violinista Bojan Cicic.
El sábado 4 de marzo la OBS se centrará en el repertorio alemán con el concierto Ich bin vergnügt, dirigido por el violinista Shunske Sato y con la soprano Miriam Feuersinger dando vida a obras de Buxtehude, Rosenmüller, Kuhnau y Bach. Con motivo del Día Europeo de la Música Antigua y en el contexto de la celebración del FeMÀS, el 22 de marzo se abordarán a las órdenes de Jonathan Cohen páginas de Zelenka, Bach, Rameau y Haendel, un programa que se habrá ofrecido la víspera en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.
-
Arahalhace 2 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Sociedadhace 2 días
Un vecino de Sevilla despierta con más de 800.000 euros en su cartera
-
Provinciahace 1 día
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Huelvahace 2 días
Aracena presume de castañar con una visita al campo para los asistentes de Eurocastanea 2025
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Y viene otra vez
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Opiniónhace 24 horas
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Incipiente otoño de verano