Sevilla
La operación polinizador aumenta las cubiertas vegetales y los márgenes florales en explotaciones sevillanas
Este tipo de prácticas supone beneficios ambientales, pero también productivos ya que en cuanto estas bandas florecen dan alimento a los principales insectos responsables de la polinización de los cultivos
AIONSur Sevilla
Cada vez son más las explotaciones agrarias sevillanas que incorporan nuevas prácticas agrícolas en sus cultivos. Entre estas se destaca la implementación de márgenes florales atractivos para polinizadores y fauna autóctona. De esta forma se pretende fomentar el incremento de la biodiversidad en zonas de cultivos extensivos donde la propia actividad agrícola ha impactado especialmente.
Esta iniciativa se enmarca dentro de unos compromisos con la sostenibilidad agrícola para 2020 en los que Syngenta y ASAJA trabajan conjuntamente. En lo que a biodiversidad se refiere la extensión de zonas de hábitat y alimento para polinizadores, está incluida en el proyecto Operación Polinizador. “Este tipo de prácticas supone beneficios ambientales, pero también productivos ya que en cuanto estas bandas florecen darán alimento a los principales insectos responsables de la polinización de los cultivos”, afirma Germán Canomanuel, responsable de relaciones corporativas de Syngenta.
Otra de las ventajas que aporta la implementación de estos márgenes multifuncionales en particular es en los márgenes fluviales. Las bandas permiten una protección eficaz frente a la erosión o escorrentías derivadas de la propia actividad agrícola.
Con el apoyo de esta iniciativa el pasado año ASAJA-Sevilla incrementó las cubiertas vegetales de la provincia en 3.000 hectáreas, y este año, según afirma el técnico de ASAJA-Sevilla, José Fernando Robles, hemos conseguido que se siembren en la provincia de Sevilla 90 hectáreas de márgenes de biodiversidad en cultivos extensivos.
En una visita reciente a explotaciones de Alcalá de Guadaira o El Coronil el entomólogo experto responsable de elaborar los informes de biodiversidad, Óscar Aguado, confirmó que “en estas fincas sevillanas encontramos hasta 90 especies de insectos tanto polinizadores como depredadores de plagas, que son de especial interés para la propia productividad del cultivo”.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 1 día
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal