Andalucía
La Ley de Cambio Climático de Andalucía incluirá un ‘Plan de Acción sobre el Clima’ y un ‘Sistema de Emisiones Registradas’
Fiscal destaca durante los desayunos del Fórum Europa que Andalucía sea la primera región de España en trabajar contra la mayor amenaza del planeta
AIONSur Andalucía
El consejero de Medio ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha señalado hoy en los desayunos del Fórum Europa Tribuna Andalucía que la Ley de Cambio Climático de Andalucía incluirá un Plan de Acción sobre el Clima y un Sistema de Emisiones Registradas como instrumentos de servicio para la toma de decisio-nes.
Fiscal, que ha sido presentado por el consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, ha indicado que el Plan Andaluz de Acción por el Clima constituye el instrumento general de planificación y deberá ser aprobado por Decreto de Consejo de Gobierno. Este nuevo plan contendrá el diagnóstico, las acciones de mitigación, adaptación y comunicación.
Por otro lado, el Sistema Andaluz de Emisiones Registradas, según el titular de Medio Ambiente, se dirigirá tanto al sector público como al privado, y define un régimen obligatorio para actividades de elevado consumo energético, que obliga a seguir un plan de reducción de emisiones basado en el nivel de referencia de la actividad.
José Fiscal se ha mostrado convencido de que la intención de estos apartados de la Ley es la de formar la excelencia en el desempeño de actividades, que deberán ser más eficientes, y por tanto, más competitivas. El consejero ha indicado que el texto se encuentra hoy día en forma de anteproyecto, y que próximamente se elevará al Consejo de Gobierno para que se remita como proyecto de Ley al Parlamento andaluz.
José Fiscal ha recalcado que con ella se pretende que sea un instrumento de prevención y corrección de los efectos adversos del cambio climático sobre el medio ambiente, la economía y las personas. Para ello, establece mecanismos de integración de las políticas de cambio climático en toda la planificación de competencia de la Junta de Andalucía y de los entes locales, y contempla también instrumentos dirigidos al sector privado.
Esta Ley proporcionará un marco para la organización hacia una economía verde competitiva, sostenible y segura. Asimismo, viene a llenar un vacío legal, al regular aspectos determinantes para el fomento de la economía baja en carbono y para la construcción de capacidad de adaptación al cambio climático.
Congreso Internacional Cambio Climático SOCC Huelva 2017
El consejero de Medio Ambiente ha destacado la importancia de que Andalucía haya acogido hace unos días un Congreso Internacional de Cambio Climático. Entre las conclusiones del congreso ha destacado que para abordar soluciones se requiere del concurso de distintas disciplinas científicas.
A lo largo de sus 26 sesiones, ‘SOCC 2017’ se ha acercado al desafío que representa el cambio climático desde la economía, la ética, la gobernanza, la comunicación, la psicología, la energía, la participación, las religiones, la gastronomía, la agricultura, el turismo, el empleo, las tecnologías.
-
Diputación de Sevillahace 3 días
El presidente de la Diputación visita la empresa referencia de la patata en Andalucía
-
Guillenahace 3 días
El III Open de Golf Villa de Guillena tendrá lugar los días 2 y 4 de mayo
-
Prodeturhace 3 días
La Diputación refuerza la promoción turística de la provincia en el mercado andaluz con un encuentro profesional en Cádiz
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Primavera a ratos
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Cantillana y Sevilla capital
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital