Economía
La Justicia condena a la aceituna española a seguir pagando aranceles millonarios en EEUU
La justicia americana ha fallado a favor del Departamento de Comercio de Estados y dictamina, en una última resolución, que los aranceles a la aceituna negra española son legales, según ha hecho público la mayor patronal del sector, Asemesa.
Este fallo, que se emitió el pasado 23 de septiembre, es el tercero emitido por el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. (CIT) y es ya el definitivo en esta instancia -dentro del recurso interpuesto por ASEMESA contra la orden de imposición del arancel compensatorio a la aceituna negra de España-, ha informado la asociación en un comunicado.
El origen del problema
Este arancel, que tiene su origen en las subvenciones de la PAC a los agricultores, supone 15 puntos del arancel total inicial del 35 %, y a diferencia de lo sucedido en las dos sentencias provisionales anteriores, en esta ocasión el juez ha resuelto a favor del Departamento de Comercio de EE.UU., considerando que actuó de acuerdo con la legislación de dicho país y, por tanto, de forma correcta.
En concreto, el juez determina que el Departamento de Comercio actuó correctamente al considerar que las ayudas de la PAC recibidas por los agricultores eran “específicas” y, por tanto, incumplían las normas de la OMC. Además, concluyó que también tuvo una actuación correcta al atribuir a la industria el 100 % de las subvenciones recibidas por los agricultores.
Este fallo no invalida la resolución del Panel de la OMC que dio la razón a la UE en contra de EEUU determinando precisamente todo lo contrario: que no había actuado correctamente respecto a las normas de la OMC, al considerar las ayudas específicas y atribuir a la industria la subvención a los agricultores.
Una situación preocupante
Sin embargo esta situación «vuelve a cuestionar y a poner entredicho la legalidad de las ayudas de la PAC respecto a las normas de la OMC; un aspecto que parecía solventado con la resolución del Panel».
Ante esta situación, Asemesa ya se ha reunido con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, y en breve lo harán conjuntamente con la comisión europea, para estudiar la situación y los próximos pasos a dar.
En este sentido, ya se ha acordado, con independencia de recurrir el fallo, la necesidad de solicitar a la UE que ejerza la máxima presión política y diplomática para que Estados Unidos cumpla la resolución de la OMC en la fecha acordada: el próximo 14 de enero de 2023. De no hacerlo, la UE podría aplicar ya medidas de represalia.
Asemesa recuerda que a pesar de que EE.UU. aceptó la resolución de la OMC que declaraba ilegal este gravamen y decidió no recurrirla, ha mantenido el arancel, por lo que, a juicio de la entidad, es muy importante exigir que la Administración norteamericana actúe en consecuencia con lo asumido.
-
Arahalhace 2 días
El Ayuntamiento de Arahal busca cubrir tres plazas de auxiliar administrativo
-
Sociedadhace 3 días
Encuentran muertos de hambre a 32 perros de una rehala de caza
-
Sociedadhace 2 días
Denuncian a un restaurante por cobrar 12 euros por un gancho para colgar el bolso
-
Aljarafehace 3 días
Evacuado al hospital tras sufrir un golpe de calor en San Juan de Aznalfarache
-
Sevillahace 3 días
Tres cazadores furtivos matan en Doñana a un ave en peligro de extinción
-
Sevillahace 2 días
La Junta ayuda a cuatro municipios de Sevilla a reparar daños provocados por catástrofes naturales
-
Huelvahace 3 días
Se busca un implante coclear robado a un niño en La Antilla
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Detenido en Castilleja de la Cuesta por agredir un policía tras retirar su ciclomotor de la vía pública