Sociedad
La Junta recopila en un libro 25 años de campañas contra el juguete sexista
																								
												
												
											El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha editado el libro ‘Veinticinco’, con motivo de la conmemoración de los 25 años del inicio de las campañas sobre los juegos y juguetes no sexistas y no violentos.
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha enfatizado que “estas campañas surgieron con el propósito de sensibilizar a la población, sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes. Y de desarrollar una actitud crítica sobre la publicidad que se genera en torno a ellos en las fechas navideñas. Y ahora con este libro ponemos en valor los materiales didácticos de coeducación elaborados por el IAM durante estos 25 años”.
Contenido
En esta publicación, que cuenta con más de 80 páginas a todo color, se recopilan todas las iniciativas impulsadas desde 1995 hasta la actualidad. Además, se describen las mismas, así como los materiales y recursos que se han realizado para su celebración.
Rocío Ruiz ha confiado que “este libro, junto con la muestra de los materiales y recursos didácticos, resulte de gran utilidad a todas las personas que en su día a día luchan por conseguir una sociedad más justa e igualitaria, libre de sexismo. Promoviéndola desde la infancia, y que son las que nos impulsan a continuar trabajando y aunando esfuerzos en el camino hacia la igualdad real y efectiva”.
El libro se puede descargar en formato PDF en la página web del Instituto Andaluz de la Mujer. Además, se incluye un vídeo resumen con todas las campañas que se puede ver en el Canal de Youtube del Instituto Andaluz de la Mujer.
Educación en igualdad
La máxima responsable de las políticas de igualdad ha incidido en que “la educación en igualdad, la coeducación, es la mejor vacuna contra el machismo y la violencia de género. Tenemos que coeducar desde edades muy tempranas para garantizar que estamos ayudando a crecer a niñas y niños que construyan una sociedad más justa e igualitaria en el mañana”.
Asimismo, ha resaltado que “los juguetes y los juegos no tienen género y es fundamental que la infancia juegue con todo lo que le ayude a sumar y construir su personalidad, libre de sexismos”.
A este respecto, Rocío Ruiz ha destacado que pese a los avances logrados en los últimos años “ciertamente los juguetes siguen estando divididos por sexos en los catálogos y la publicidad”.
Contra los arquetipos
Así, ha apuntado que los arquetipos y roles más representados en los anuncios protagonizados por niñas durante 2019 fueron los vinculados con la belleza personal y el ámbito doméstico. De esta forma, las niñas principalmente están representadas en profesiones relacionadas con la peluquería y la estética (34,1 %) frente al 16 % de los niños representando a policías. No obstante, ha puesto de relieve la aparición de nuevos roles como el de cuidador o padre y amo de casa, en un 8,9 %.

Portada del libro editado por la Junta.
Ruiz ha explicado que “con esta publicación, desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y el Instituto Andaluz de la Mujer queremos seguir concienciando sobre la elección de los juguetes. Al mismo tiempo que agradecemos el esfuerzo, interés y colaboración de aquellas personas y entidades que han hecho posible la historia de tantos años de juegos y juguetes no sexistas y no violentos. Además, este material didáctico facilitará al profesorado la información de los recursos editados en cada campaña”.
‘Cambiar el juego, cambiar el mundo’
La campaña de este año lleva como lema ‘Cambiar el juego, cambiar el mundo’ . Su objetivo es despertar una conciencia crítica sobre los anuncios publicitarios, ofrecidos a la infancia divididos por secciones que limitan la libre elección.
Como todas estas iniciativas está dirigida tanto al público en general como al ámbito educativo, con la finalidad de sensibilizar sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes. Y contribuir así al desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre las niñas y los niños.
Aniversario campañas
Con motivo del 25 aniversario de la campaña, el Instituto Andaluz de la Mujer también organizó una jornada. Se abordó desde un análisis crítico el papel de la publicidad en la elección de juegos y juguetes. Fue a través de una mesa redonda. Estuvieron representadas las familias, los centros educativos, la industria del juguete y personal experto del IAM. Así como de los Centros Municipales de Información a la Mujer. La participación fue muy importante.
El broche a esa jornada lo puso la experta en género y comunicación Yolanda Domínguez. Realizó el taller ‘Cambia el juego para cambiar el mundo’. Todo el material de dicha jornada se puede visualizar en el Canal de Youtube del Instituto Andaluz de la Mujer. Las acciones continúan para lograr la igualdad plena.
- 
																	Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
 - 
																	Saludhace 3 días
El día festivo hace que no pueda haber donaciones de sangre
 - 
																	Sociedadhace 2 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
 - 
																	Saludhace 24 horas
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
 - 
																	Prodeturhace 17 horas
En marcha los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad convocados por la CES y la Diputación a través de Prodetur
 - 
																	Economíahace 16 horas
Adif instala la tecnología más avanzada para gestionar la circulación por la red convencional de Andalucía y Extremadura
 - 
																	Prodeturhace 17 horas
Los vinos y licores de la provincia se promocionan en el showroom Experiencia Verema 2025
 - 
																	Culturahace 17 horas
Lectura recomendada: ‘La escoba de Dios’
 
																	
																															
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	






