Salud
La Junta pone en marcha medidas para contener el gasto farmacéutico
La Consejería de Salud y Consumo, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha puesto en marcha en los últimos meses una serie de medidas para contener el gasto farmacéutico que ya están dando resultados, con una evolución especialmente positiva en los últimos tres meses con casi todas las provincias creciendo a menor ritmo que el resto del país. Así, gracias a estas medidas, se conseguirá un ahorro anual de más de 50 millones.
Y es que, en 2022, en el período enero a julio, este gasto ha sido de 1.311,47 millones, con un crecimiento del 6,72% respecto al mismo periodo del año anterior, bajando al 5,17% en los últimos 3 meses (mayo-julio) y al 2,08% en el mes de julio, a pesar de ser Andalucía una de las comunidades de España que más turismo está recibiendo, con el sobregasto farmacéutico que ello supone. Entre las medias emprendidas por el SAS destacan las encaminadas a contener el uso de medicamentos que puedan provocar un impacto negativo en la salud de la ciudadanía.
Así, se está realizando un seguimiento de pacientes crónicos polimedicados para evitar un elevado número de medicamentos prescritos, que pueden ser innecesarios, inadecuados, y que, además, pueden provocar efectos adversos. Para el abordaje de dichos pacientes, se ha definido un circuito de revisión que incluye un equipo multidisciplinar de profesionales para el examen de la medicación prescrita. En el período enero-julio de 2022 se han anulado 356.732 prescripciones a estos pacientes.
También, se ha introducido una ayuda a la prescripción en el sistema de receta electrónica que alerta al médico en aquellos pacientes con 15 o más prescripciones y de la posibilidad de cumplimentar un informe de revisión y, se ha introducido además una hoja de instrucciones al paciente de conciliación de su tratamiento para ayudarle en la comprensión de los tratamientos farmacológicos prescritos.
Por otro lado, como medida de seguridad del paciente, se ha habilitado en 2022 la funcionalidad de la anulación cautelar para los profesionales farmacéuticos del SAS. Esta funcionalidad hasta ahora sólo la tenían los farmacéuticos del ámbito de oficina de farmacia y su finalidad es que, ante cualquier sospecha relacionada con la seguridad del paciente, el farmacéutico pueda anular cautelarmente una prescripción en receta electrónica.
De otra parte, se está elaborando una guía farmacoterapéutica de referencia para la prescripción en receta en la sanidad pública con la participación de todas las sociedades científicas médicas y farmacéuticas de Atención Primaria, con mayor implicación en las prescripciones, que sirva de referencia para el ámbito de la atención primaria (SAMFYC, SEMERGEN-ANDALUCIA, SEMG- ANDALUCÍA y SAFAP).
Ya se han elaborado 10 capítulos de esta guía, que incluyen factores de riesgo, medidas preventivas y no farmacológicas, medidas farmacológicas, deprescripción y consideraciones para pacientes en centros sociosanitarios, para el abordaje de la insuficiencia cardíaca, acné, hiperuricemia, hipertensión, el dolor crónico primario, cuidados paliativos, utilización de suplementos de vitamina D, diabetes Mellitus tipo 2, Covid-19 y depresión.
-
Arahalhace 1 día
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 20 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 17 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Gerenahace 3 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 3 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 3 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 3 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química