Sin categoría
La Junta no descarta recurrir el ataque de EEUU a la aceituna de mesa española
La Roda de Andalucía (Sevilla)
La Junta de Andalucía no descarta recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) las medidas proteccionistas adoptadas en Estados Unidos «contrarias a la importación» de la aceituna de mesa, ha asegurado hoy la presidenta andaluza, Susana Díaz.
«Si es necesario recurriremos a la Organización Mundial del Comercio para proteger lo que es legítimo y de derecho de una empresa, de una cooperativa que está haciendo las cosas bien y que representa la principal productora y exportadora de aceituna de mesa en España», ha advertido.
A su juicio, se trata de una política «contraria» a la importación, no solo de la aceituna de mesa, ya que puede ser también para otros productos andaluces que necesitan el respaldo de la Junta y del Gobierno, ha indicado Susana Díaz.
La presidenta ha realizado estas declaraciones durante una visita a las instalaciones de la cooperativa Agro Sevilla Aceitunas, SCA, ubicada en la localidad sevillana de La Roda.
Esta empresa tiene siete sedes distintas distribuidas en Estados Unidos, España, Italia, Argentina y Chile, que venden a más 50 países, aunque el 30 por ciento de su producción la lleva a Estados Unidos.
Tras ofrecer estos datos, Díaz ha detallado que una denuncia «sin fundamento» de dos empresas californianas, también productoras de aceituna de mesa, está causando «incertidumbres» a la exportación de esta empresa andaluza.
Ha criticado que la situación se produce dentro del «marco proteccionista» de la política económica del presidente norteamericano, Donald Trump, y ha apostado por dar desde la Junta y el Gobierno respaldo al sector hortofrutícola, tal y como ha decidido la UE.
La presidenta ha puesto en valor a la cooperativa Agro Sevilla Aceitunas, SCA, de la que ha dicho también que es la primera productora de aceituna de mesa, aunque también ha recordado que Andalucía es una «potencia» en la exportación de este producto.
En este sentido, se ha referido al incremento de 700 millones que recogen los presupuestos de 2018 para el sector agroalimentario, para la agricultura y la pesca, que irán destinados a ámbitos como la ayuda a los regadíos, la producción ecológica o la incorporación de jóvenes a estos sectores.
El objetivo -ha precisado Díaz- es seguir ganando tamaño y mercado que permita a la comunidad una balanza comercial más positiva.
Preguntada por la llegada de algunas empresas de Cataluña a Andalucía, la presidenta ha comentado que están llegando también de otros territorios al apostar por la comunidad como una «tierra de oportunidades».
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 24 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Sociedadhace 3 días
¿En qué clínica poner un implante dental en Sevilla?