Andalucía
La Junta moviliza 1.000 millones de euros en un primer paquete de medidas frente al coronavirus
Del total, 900 millones tienen como destino ayudas a autónomos y pymes y los 100 restantes van a un Fondo de contingencia sanitaria
La Junta moviliza 1.000 millones de euros en un primer paquete de medidas frente al coronavirus
[metalicas_y_aluminios_el_faro]
La Junta moviliza 1.000 millones de euros en un primer paquete de medidas frente al coronavirus
900 millones tienen como destino ayudas a autónomos y pymes y los 100 restantes van a un Fondo de contingencia sanitaria.
Paquete de medidas urgentes
El Consejo de Gobierno ha acordado un primer paquete de medidas urgentes que movilizará unos 1.000 millones de euros para hacer frente a la alerta sanitaria provocada por el COVID-19 en Andalucía.
El decreto-ley aprobado incluye, por una parte, actuaciones de apoyo financiero a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas que supondrán la movilización de 900 millones de euros para respaldar su actividad y recoge, además, una dotación de 100 millones para crear un Fondo de contingencia sanitaria.
Se trata de una aportación inicial de 100 millones que se destinará a la sustitución de sanitarios afectados por el contagio, al refuerzo de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), así como a la compra del material y equipamiento necesarios.
Para atender las necesidades urgentes que determine la Consejería de Salud, la Consejería de Hacienda, Industria y Energía realizará una reestructuración del presupuesto, ya que hasta la fecha el Gobierno central no ha enviado recursos adicionales, ni la comunidad ha recibido respuesta sobre su propuesta de flexibilizar el objetivo de déficit y la regla de gasto.
No suspenderá los pagos
Entre las medidas de apoyo a las empresas que recoge el decreto-ley, se establece que la Junta de Andalucía no suspenderá los pagos a las empresas contratadas por la Administración a pesar de que estas no puedan desarrollar sus actividades con motivo del cierre parcial de dependencias administrativas o entes instrumentales de la Administración autonómica, siempre que la empresa acredite la permanencia de la plantilla en las mismas condiciones laborales y durante el tiempo que dure la suspensión.
Además, en materia de respaldo financiero y para solventar eventuales problemas de acceso a liquidez, se concede una subvención de hasta 36 millones de euros a la sociedad de garantía recíproca Garántia para avalar operaciones financieras a pymes y autónomos por importe de hasta 500 millones de euros.
La Junta de Andalucía articula, además, avales para dar respuesta a las necesidades de las empresas, destinando 20 millones a la línea Andalucía, financiación empresarial del Fondo Público Andaluz para la Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico. Se estima que esta medida tendrá un efecto
multiplicador por cinco, de manera que posibilitará la concesión de préstamos por parte de las entidades colaboradoras por un volumen de hasta 100 millones de euros dirigidos a las pequeñas y medianas empresas y autónomos.
Préstamos cubiertos
Con estas dos medidas de apoyo financiero se podrán movilizar hasta 600 millones de euros en préstamos cubiertos por instrumentos de garantía, lo que permitirá actuar de forma decidida frente a los problemas derivados de la crisis sanitaria actual.
El decreto-ley recoge asimismo actuaciones con el fin de favorecer la liquidez de las familias, pymes y autónomos en el ámbito de las competencias tributarias autonómicas. Así, plantea una ampliación del plazo de presentación y pago de tres meses adicionales en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
El impacto de esta medida asciende a unos 270 millones, que se inyectan en la economía andaluza por el retraso en el cobro de impuestos, lo que supone un préstamo a corto plazo y sin intereses a los sectores productivos.
Y se incrementa en 9 millones de euros, hasta alcanzar los 22 millones, la línea de ayudas gestionada por la Agencia IDEA destinadas a proyectos de Transformación Digital de las pymes con el objetivo de facilitar que las pequeñas y medianas empresas se doten de los medios técnicos necesarios destinados a posibilitar el teletrabajo.
Impulso a la gestión tributaria
Entre otras medidas, el decreto-ley contempla anticipar la implantación de medidas de impulso a la gestión tributaria no presencial que estaban previstas para este año con objeto de reducir los trámites de manera presencial y evitar la asistencia de los contribuyentes a las oficinas, así como medidas para garantizar la inmediata contratación de cuantas actuaciones sean necesarias para hacer frente a la actual situación.
El Gobierno andaluz trata con la aprobación de este paquete de medidas de dar respuesta, en el ámbito de sus competencias, a los planteamientos expresados desde las organizaciones empresariales y de autónomos, que han centrado sus inquietudes en la necesidad de adoptar medidas para evitar la quiebra y mantener el empleo y que van orientadas a garantizar el acceso a la liquidez a través de avales públicos, el aplazamiento del pago de impuestos y la facilidad de teletrabajo.
-
Arahalhace 6 horas
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Provinciahace 1 día
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 3 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Opiniónhace 2 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Arahalhace 2 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Gerenahace 2 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Incipiente otoño de verano