Andalucía
La Junta aumentará las horas de religión y reducirá idiomas, denuncian docentes de francés
La Junta aumentará las horas de religión y reducirá idiomas, denuncian docentes de francés.
Representantes del colectivo de profesores de francés de Andalucía se reunirán esta tarde con la parlamentaria socialista María Máquez para mostrar su disconformidad con el proyecto de reestructuración horaria previsto por el Gobierno andaluz en Educación Primaria, según el cuál, se perderán horas lectivas de esta asignatura.
Según informan desde este colectivo, la implantación del francés en Primaria fue debido a una orden de la Unión Europea, promovido por el Marco Europeo Común de Referencia de las Lenguas, y no se ha implantado al completo porque no ha llegado al primer ciclo. Ahora, el consejero de Educación y Deportes, Juan José Imbroda (PP), ha planteado devolver a la asignatura de Religión una hora más, pasando de una a dos horas semanales, además de más horas para la asignatura de Educación Física.
Otras especialidades perjudicadas
Para este colectivo, esta reestructuración conlleva “suprimir horas de otra especialidad y la perjudicada directamente es francés que perderá una de las dos horas semanales que tiene en la actualidad”. Asimismo, aseguran, que a la larga perjudicará a otras especialidades como las artes “para dar importancia a la Religión”, lo que consideran contradictorio “dentro de una escuela laica”.
[2g]
Para el colectivo de maestros de francés, el Gobierno andaluz está “prevaricando” porque no está cumpliendo con lo que rige en la Unión Europea” y así se lo van a plantear a la parlamentaria andaluza esta tarde, a partir de las 7 de la tarde, hora de la reunión. Hasta el Parlamento de Andalucía se trasladarán la tarde de este martes maestros llegados desde distintos puntos de Andalucía.
En un comunicado que presentarán a María Márquez aseguran que son muchos los colectivos afectados, no sólo los maestros de francés, también hay asociaciones de padres y madres y profesorado del resto de especialidades.
Reivindicaciones
Exactamente reivindican que en España, como miembro de la Unión Europea, “debe desarrollar al menos dos lenguas extranjeras, sin olvidar que el francés es lengua oficial de de la UE”. El colectivo echa mano de la LOMCE donde, en la exposición de motivos del punto XII, aseguran que “el dominio de una segunda o, incluso, tercera lengua extranjera se ha convertido en una prioridad en la educación como consecuencia del proceso de globalización que vivimos”.
Además se considera el segundo idioma “una materia instrumental que ayuda al alumnado a mejorar la adquisición de la Competencia Lingüística, al mismo nivel que la primera lengua extranjera”.
Por otro lado, ante la reducción horaria, este colectivo considera que se prevén dos vías de actuación. La primera será “la recolocación de funcionarios de carrera pasando a ser itinerante, aspecto que va en detrimento de la dignificación de nuestra labora docente”. La segunda es que se completa el horario de especialistas de Francés con tutorías. Por eso “como especialistas de esta asignatura queremos poder centrar nuestros esfuerzos en la profundización y perfeccionamiento de la especialidad que impartimos”, explican en el comunicado.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 2 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce