Sucesos
La iglesia de Santa Catalina apoya a la mezquita y rechaza las pintadas xenófobas
Sevilla
La Fundación Mezquita de Sevilla ha agradecido las «incontables muestras de cariño y solidaridad» que ha recibido desde que el pasado sábado su mezquita y sede fuesen objeto de un ataque con pintadas xenófobas, incluidas las del párroco de la iglesia católica de Santa Catalina, vecina de su mismo barrio.
El portavoz de la mezquita, Jalid Nieto, ha dicho a Efe que las muestras de cariño «no nos han dejado de llegar», tras encontrar su sede con pintadas realizadas a ambos lados de la puerta de acceso al local, con proclamas racistas como «¡Asesinos, lo vais a pagar!», «Moro que reza machete a la cabeza» y «Stop al Islam».
Sin embargo, Nieto ha dicho que «hemos recibido un aluvión de solidaridad», lo que les ha reafirmado para seguir con el trabajo que llevan a cabo desde hace 35 años en Sevilla, «que queremos reforzar con actividades como la fiesta anual que haremos en el Parque del Alamillo, con motivo de la Fiesta del Cordero, a la que queremos invitar a todas las personas que se quieran sumar a nuestra fiesta».
No obstante, ha dicho que pedirán un refuerzo de la presencia policial para garantizar que no se produzcan problemas en el rezo y posterior fiesta, algo que ha lamentado, al entender que se trata de una fiesta y de rezo en conjunto de varias personas.
La comunidad musulmana de Sevilla empezó a unirse en los años setenta, cuando los primeros españoles se hicieron musulmanes, y el propio portavoz de la mezquita ha considerado que la postura xenófoba de algunas personas es tan absurda que él mismo es nacido en Sevilla.
De hecho, la comunidad sevillana es una de los pocas en poder presumir de tener cuatro generaciones de musulmanes españoles nativos entre sus familias, en una ciudad en la que hay más de 25.000 musulmanes.
Con los años la comunidad se ha expandido con el crecimiento imparable de las familias y el aumento del número de nuevos musulmanes, apoyada por una gran comunidad de inmigrantes, de varias generaciones, procedentes de países africanos como Marruecos, Argelia o Senegal.
-
Provinciahace 2 días
El alcalde de Lora del Río responde «Viva Morante» a un vecino que defendía a la sanidad pública
-
Guillenahace 2 días
La Diputación concede tres millones de euros para la construcción del nuevo Teatro Municipal de Guillena
-
Arahalhace 2 días
«Ni de los americanos ni de Morón: la Base es de Arahal»
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Pilas, Los Corrales y Gilena
-
Prodeturhace 2 días
Estepa celebra la I Jornada de Turismo Gastronómico para impulsar el oleoturismo y los productos locales
-
Culturahace 2 días
La onubense Ruth Rubio gana el 34 Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2025
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
Fabián Carmona, el histórico miembro de Brumas, se retira tras décadas de éxitos
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: El otoño se asoma




