Sucesos
La iglesia de Santa Catalina apoya a la mezquita y rechaza las pintadas xenófobas
Sevilla
La Fundación Mezquita de Sevilla ha agradecido las «incontables muestras de cariño y solidaridad» que ha recibido desde que el pasado sábado su mezquita y sede fuesen objeto de un ataque con pintadas xenófobas, incluidas las del párroco de la iglesia católica de Santa Catalina, vecina de su mismo barrio.
El portavoz de la mezquita, Jalid Nieto, ha dicho a Efe que las muestras de cariño «no nos han dejado de llegar», tras encontrar su sede con pintadas realizadas a ambos lados de la puerta de acceso al local, con proclamas racistas como «¡Asesinos, lo vais a pagar!», «Moro que reza machete a la cabeza» y «Stop al Islam».
Sin embargo, Nieto ha dicho que «hemos recibido un aluvión de solidaridad», lo que les ha reafirmado para seguir con el trabajo que llevan a cabo desde hace 35 años en Sevilla, «que queremos reforzar con actividades como la fiesta anual que haremos en el Parque del Alamillo, con motivo de la Fiesta del Cordero, a la que queremos invitar a todas las personas que se quieran sumar a nuestra fiesta».
No obstante, ha dicho que pedirán un refuerzo de la presencia policial para garantizar que no se produzcan problemas en el rezo y posterior fiesta, algo que ha lamentado, al entender que se trata de una fiesta y de rezo en conjunto de varias personas.
La comunidad musulmana de Sevilla empezó a unirse en los años setenta, cuando los primeros españoles se hicieron musulmanes, y el propio portavoz de la mezquita ha considerado que la postura xenófoba de algunas personas es tan absurda que él mismo es nacido en Sevilla.
De hecho, la comunidad sevillana es una de los pocas en poder presumir de tener cuatro generaciones de musulmanes españoles nativos entre sus familias, en una ciudad en la que hay más de 25.000 musulmanes.
Con los años la comunidad se ha expandido con el crecimiento imparable de las familias y el aumento del número de nuevos musulmanes, apoyada por una gran comunidad de inmigrantes, de varias generaciones, procedentes de países africanos como Marruecos, Argelia o Senegal.
-
Sucesoshace 16 horas
Andalucía decreta el nivel 3 de emergencias y el Gobierno central toma el mando de la Comunidad
-
Sucesoshace 17 horas
Un apagón eléctrico paraliza España
-
Huelvahace 3 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sociedadhace 2 días
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sevillahace 3 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 3 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula
-
Saludhace 23 horas
El Hospital de Valme desarrolla un Programa de Deshabituación Tabáquica en pacientes cardiovasculares