Cultura
La ermita de Castilleja de Talhara de Benacazón entra en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz
Las ruinas de la ermita de Castilleja de Talhara se han incorporado al Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, en aplicación de la Disposición adicional sexta de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, que le otorga el régimen de protección como Bien de Catalogación General.
Los objetivos prioritarios del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz son facilitar la tutela jurídico-administrativa del Patrimonio Histórico Andaluz y contribuir al conocimiento y divulgación de los bienes en él inscritos.
Esta incorporación, solicitada en junio de 2020 por el Área municipal de Turismo a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, es el paso previo para la declaración de la ermita de Talhara como Bien de Interés Cultural (BIC).
Siguiente paso
La alcaldesa, Juana María Carmona, afirma que “el siguiente paso es abordar la tramitación de la declaración de nuestra ermita como BIC, lo que nos permitiría optar a los fondos necesarios para su mantenimiento y protección. Castilleja de Talhara es una de las mayores joyas patrimoniales que posee Benacazón y un ejemplo notable del mudéjar en toda la provincia de Sevilla, por lo que merece la mayor de las catalogaciones por parte de la administración autonómica”.
Por su parte, Carmen Pérez, Concejala de Turismo, ha declarado que “otras de las líneas de trabajo que tenemos sobre la mesa es solicitar al Ministerio de Fomento el «1,5 % Cultural». Se trata de un programa que garantiza la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos españoles”.
Historia
Castilleja de Talhara es una iglesia mudéjar del siglo XIV. Solo se conservan sus ruinas en ladrillo y tapial. En la lápida de la cruz situada frente a la ermita se nos informa sobre la fundación de la villa de Talhara por Alfonso Fernández de Fuentes en 1369. La portada del edificio es uno de los ejemplares más destacados del mudéjar sevillano por su arco lobulado en la arquivolta externa, enmarcado con un alfiz. La imagen de este arco representa el logotipo del Ayuntamiento de Benacazón, a quien este conjunto pertenece desde 1994. Es sede de distintas actividades del Ayuntamiento, sobre todo relacionadas con la cultura.
-
Arahalhace 2 días
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 1 día
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 3 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 1 día
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Sociedadhace 3 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Sociedadhace 2 días
España no irá a Eurovisión si participa Israel
-
Cañada Rosalhace 2 días
La segunda fase del Vivero de Empresas de Cañada Rosal, el proyecto más valorado para el segundo PER en el SEPE
-
Culturahace 2 días
Muere Robert Redford a los 89 años