Provincia
La Diputación pondrá al servicio de los ayuntamientos 77 millones de los fondos FEAR
Redacción/Sevilla
«La cantidad disponible para poner al servicio de los Ayuntamientos en la convocatoria 2018 del Fondo Extraordinario de Anticipos Reintegrables (FEAR) volverá a rondar los 77 millones de euros, unos recursos que desde hace tiempo en esta Diputación decidimos convertirlos en liquidez para los Ayuntamientos, en lugar de dejarlos inoperantes en una cuenta bancaria. De este total, la Diputación aportará 70 y el OPAEF 7 millones de euros».
Con este anuncio ha comenzado el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodriguez Villalobos, el balance sobre los recursos que la Institución Provincial ha puesto a disposición de las entidades locales de la provincia en estos últimos años a través de los anticipos, tanto de carácter extraordinario como ordinario.
Sobre el FEAR 2018, el mandatario provincial ha explicado «la voluntad de mantener las líneas de solicitud fijadas en la anterior convocatoria, salvo la de préstamos para conversión de operaciones de corto a largo plazo par la que no existe en este ejercicio habilitación legal».
De esta forma habrá 5 líneas y los Ayuntamientos podrán solicitar préstamos de mandato (1); préstamos para financiar inversiones (2); para refinanciación de préstamos a largo plazo (3); financiación de deuda con la Seguridad Social o la Agencia Tributaria (4); y para operaciones de tesorería (5).
Sobre el resumen de la ayuda financiera sostenida prestada por la Diputación a las entidades locales, el presidente ha destacado que «sólo en este último mandato hemos concedido anticipos por un total de 1.124 millones de euros, con un ahorro en el pago de intereses para los Ayuntamientos superior a los 7,8 millones, una cifra nada despreciable con los graves momentos de dificultad económica que hemos vivido».
Estos 1.124 millones de euros resultan de la suma de los anticipos concedidos tanto a través de las convocatorias 2015, 2016 y 2017 del FEAR como de la distribución de anticipos ordinarios de recaudación realizada por el OPAEF entre 2015 y este año.
Todos son anticipos con un coste cero para los Ayuntamientos ya que no han de pagar intereses financieros por contar con estos recursos económicos; sólo han de realizar la devolución en el plazo determinado en la convocatoria, en el caso del FEAR, o, para los anticipos ordinarios, descontar estas cantidades de la recaudación en voluntaria anual del Ayuntamiento.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA