Diputación de Sevilla
La Diputación digitaliza para poner en valor el patrimonio de pueblos del Aljarafe
La Diputación de Sevilla ha emprendido un novedoso proyecto de digitalización, promoción y difusión del patrimonio histórico del Área Funcional de Camas -compuesta por los municipios de Camas, Valencina, Santiponce y Castilleja de Guzmán-, englobado en el marco de la Estrategia DUSI-AUF CAMAS “Despertando Historia“, financiada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Desarrollado por la Oficina de Transformación Digital, el objetivo de este proyecto es potenciar y dinamizar el turismo de la zona, a través de la puesta en valor de su patrimonio y ofreciendo a los futuros visitantes posibles rutas que les permitan conocer la gran riqueza histórica del Aljarafe, con yacimientos, monumentos y otros bienes culturales, que abarcan épocas tan diversas como el Calcolítico, la Edad del Bronce, las culturas fenicias, tartésicas o romanas o edificios históricos de los siglos XVII y XVIII.
Impulso al patrimonio
Para el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ‘la Diputación, a través de su Oficina de Transformación Digital, está haciendo una apuesta por el impulso al patrimonio histórico y cultural de la provincia, mediante la puesta en marcha de proyectos de Patrimonio Inteligente, que ayudan a preservar y proteger el patrimonio histórico de la provincia, a la vez que lo hacen más accesible y cercano al ciudadano’.
En este sentido, Villalobos ha recordado que esta iniciativa se suma a una anterior, desarrollada por la Sociedad Informática INPRO, en colaboración con el Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación y la empresa Everis, en el marco europeo de acción sobre el patrimonio cultural, presentada el pasado martes 29 de junio ante la Comisión Europea.
San Luis de los Franceses
Se trata de la puesta en marcha en el Conjunto Monumental de San Luis de los Franceses, joya del barroco sevillano y propiedad de la Diputación de Sevilla, de un proyecto piloto de plataforma inteligente de control del patrimonio histórico, que permite monitorizar determinados parámetros medioambientales del bien y estudiar sus valores a través del tiempo. De esta forma, los responsables de conservación del edificio podrán evaluar qué agentes pueden influir en mayor medida en el deterioro progresivo del conjunto, lo que repercutirá en la toma de decisiones relacionadas con su conservación.
-
Sucesoshace 13 horas
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Sociedadhace 3 días
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Saludhace 1 día
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 1 día
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Los Palacioshace 3 días
Detenidos 15 jóvenes, dos menores de edad, por tráfico de drogas en Los Palacios
-
Sucesoshace 3 días
Sorprenden a una familia haciendo una barbacoa en un paraje natural de Aznalcóllar
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
Junta local de seguridad en Huévar para preparar los próximos acontecimientos
-
Sevillahace 2 días
El Aeropuerto de Sevilla implanta un sistema para conectar pasarelas de embarque mediante conducción remota