Cultura
La Diputación de Sevilla se une al Día Internacional del Libro
La Diputación de Sevilla va a sumarse a la celebración del Día Internacional del Libro, que tendrá lugar mañana en todo el mundo. Ofrecerá a los lectores sevillanos la posibilidad de adquirir cualquiera de los libros disponibles en el catálogo editorial del Servicio de Archivo y Publicaciones de su Área de Cultura y Ciudadanía con un descuento del 10 % sobre su precio y con los gastos de envío de los ejemplares gratis.
Una promoción que estará vigente entre los días 23 y 26 de abril, ambos inclusive, y que conlleva el envío postal de los ejemplares adquiridos, con tarifa libro a cargo de la Diputación, en pedidos inferiores a 20 euros, y el envío de ejemplares adquiridos por servicio de mensajería, igualmente sin coste para el cliente, en pedidos superiores a 20. Los pedidos deberán realizarse a través de la siguiente dirección de correo electrónico: archivo@dipusevilla.es
El catálogo de publicaciones del Servicio de Publicaciones de la Diputación de Sevilla está disponible en este enlace.
Celebrar el Día Internacional del Libro persigue fomentar la lectura, pero también defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor, objetivos que hace suyos la Diputación de Sevilla en su labor editorial. Aunque la UNESCO lo instauraba en 1995, en algunos países, como es el caso de España, se celebraba ya con anterioridad.
Feria de Carrión de los Céspedes
Igualmente, la Diputación va a estar presente en la Feria del Libro de la localidad sevillana de Carrión de los Céspedes, donde el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Alejandro Moyano, presenta esta tarde, a las 18.30 horas, en el Edificio Público ‘Mantón de Manila’, el libro titulado ‘La Orden de Calatrava en la ciudad de Sevilla y en el Aljarafe durante el Antiguo Régimen (siglos XIII-XVIII). Estudios y documentación’, de Bartolomé Miranda Díaz. El acto se realizará con límite de aforo y cumpliendo con las medidas de seguridad vigentes por la pandemia sanitaria.
La obra está basada en parte de lo que fue la tesis doctoral del autor y supone una síntesis de lo que significó la presencia de la Ordende Calatrava en Sevilla y en el Aljarafe durante estos siglos de referencia. Nos ofrece una visión cronológica, completa y comparada, estructurada en torno a dos apartados, en los que se analizan la Encomienda de Casas de Sevilla y Niebla y el Priorato de San Benito de Sevilla.
En cada uno de ellos, su autor estudia el impacto geopolítico, social y económico que estas instituciones tuvieron sobre los territorios que dominaron, poniéndolo en relación con lo ocurrido en otras regiones peninsulares. El uso y dominio de una abundante bibliografía y, especialmente, la puesta en valor de una riquísima documentación de archivo, en su mayor parte inédita, dan a esta obra un valor añadido que se hace especialmente visible en el rico apéndice documental que la acompaña.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA