Diputación de Sevilla
La Diputación de Sevilla devuelve a los ayuntamientos 15,1 millones tras regularizar la TRV
La Diputación de Sevilla devuelve a los ayuntamientos 15,1 millones tras regularizar la TRV
[hierros]
La Diputación de Sevilla ha devuelto a los ayuntamientos de la provincia 15,1 millones de euros en concepto de regularización de la Tasa de Recaudación Voluntaria (TRV). Es fruto de haber rebajado la citada Tasa hasta el 2,08 % como media ponderada, en lugar del 2,75 % contemplado en la Ordenanza.
En un comunicado, la Diputación ha informado de que la cantidad devuelta corresponden al total de los cuatro años correspondientes al periodo 2015-2019, tras la aprobación de la liquidación definitiva de la TRV, devengada de los tributos que OPAEF recauda para los ayuntamientos, el Organismo Autónomo de la Diputación para la Asistencia Económica y Fiscal.
Utilidad del servicio
Como ha explicado el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, estas cifras “vuelven a demostrar la utilidad y el buen servicio que OPAEF brinda a los ayuntamientos sevillanos, ya no solo ofreciendo liquidez a coste cero mediante anticipos ordinarios o extraordinarios y mejorando la gestión y recaudación, sino también reduciendo el coste que para los Consistorios supone el hecho de delegar en el Organismo esos servicios”.
Concretamente, ya en 2015 se aprobó la modificación de la Ordenanza Fiscal de OPAEF. Supuso una reducción significativa de la TRV, que suponía un paso más en el proceso iniciado años antes, de abaratamiento del coste del servicio prestado a los Ayuntamientos.
Modificación
Dicha modificación consistía en el establecimiento de una TRV con un tipo provisional único para todos los ayuntamientos del 2,75 % (en lugar del 4,5 % hasta entonces vigente).
Todo ello hizo que al final, el tipo definitivo medio ponderado se haya situado en el 2,1 %. Ha posibilitado devolver un total de 15,1 millones a las arcas municipales, resultantes de esa bonificación desde el 2,75 % al 2,1 %.
Disminución
Bajo ese prisma, OPAEF ha venido disminuyendo desde 2010 el coste de sus servicios. Lo ha hecho mediante el establecimiento de un sistema de bonificaciones crecientes, que adecuaban el coste de la recaudación voluntaria a las características de cada municipio.
De entrada, esa filosofía situó, entre 2010 y 2014 la tasa media efectiva de recaudación voluntaria en el 3,3 %, en lugar del 4,5% fijado en la Ordenanza Fiscal. Es decir, por vía de bonificación, el Organismo reintegraba a los Ayuntamientos el 25% (uno de cada cuatro euros). Todo, de la tasa de voluntaria que previamente les devengaba.
-
Arahalhace 2 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Sociedadhace 3 días
Un vecino de Sevilla despierta con más de 800.000 euros en su cartera
-
Provinciahace 13 horas
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 2 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Opiniónhace 1 día
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Huelvahace 3 días
Aracena presume de castañar con una visita al campo para los asistentes de Eurocastanea 2025
-
Arahalhace 20 horas
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Gerenahace 1 día
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón