Diputación de Sevilla
La Diputación de Sevilla activa una convocatoria extraordinaria del Programa para la Prevención de la Exclusión
La Diputación de Sevilla activa una convocatoria extraordinaria del Programa para la Prevención de la Exclusión
[2g]
La Diputación de Sevilla pondrá en marcha una convocatoria extraordinaria del Programa para la Prevención de la Exclusión Social -antiguo PUM-, para que esté lista en septiembre y genere contratos de trabajo a personas en riesgo de exclusión para fomentar empleo en los pueblos de la provincia.
En un comunicado, la Diputación ha informado de que prepara ya todos los trámites administrativos para que, a mediados de agosto, el plenario de la entidad pueda reunirse de manera extraordinaria y aprobar las bases, tras la convocatoria ordinaria, hace tres meses, de este programa que cada año realiza.
Edición extraordinaria
La corporación pondrá ahora una edición extraordinaria cuya cuantía, ha asegurado el presidente, Fernando Rodríguez Villalobos, “será mayor que la que ha tenido tradicionalmente este programa, que ha sido de 5 millones cada año”.
En palabras de Villalobos, “la incertidumbre ha llevado a muchos alcaldes y alcaldesas en las últimas semanas a trasladarme su inquietud. Les preocupan las cifras de desempleo que vienen registrándose en sus municipios”.
Frente a eso, “ya anuncié en el pleno que esta entidad va a poner en carga un nuevo PUM a inicios de septiembre, y para su aprobación vamos a celebrar un pleno extraordinario a mediados de agosto, con la intención de que los alcaldes tengan estos recursos para contrataciones de personas en sus municipios en septiembre”.
Nueva acepción del PUM
Dicho Programa para la Prevención de la Exclusión Social, que es la nueva acepción del PUM, se dotará con fondos provenientes del 20 % del superávit de la entidad provincial. En su día, el Gobierno permitió emplear en medidas de carácter social ante la pandemia. Actualmente, el equipo de gobierno estudia cuál podría ser la cuantía exacta.
El antiguo PUM viene realizando convocatorias para la contratación de personas en riesgo de exclusión en los municipios sevillanos desde 2009.
Cada año, la iniciativa permite generar en torno a 4.500 contratos desde los ayuntamientos. Son de entre 15 días y tres meses. Están dirigidos a vecinos y vecinas que se encuentran en esos colectivos.
-
Sucesoshace 22 horas
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sucesoshace 3 días
Sorprenden a una familia haciendo una barbacoa en un paraje natural de Aznalcóllar
-
Sevillahace 3 días
El Aeropuerto de Sevilla implanta un sistema para conectar pasarelas de embarque mediante conducción remota
-
Economíahace 3 días
El Gobierno le dará a la Junta 29.253 millones, la mayor entrega de la historia
-
Sociedadhace 2 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 3 días
La DGT activa mañana la ‘Operación 1º de Agosto’