Diputación de Sevilla
La Diputación aplica un novedoso sistema de protección de San Luis de los Franceses
La Diputación de Sevilla llevará a cabo un proyecto de monitorización de la Iglesia de San Luis de los Franceses, templo que gestiona con fines turísticos y culturales en el casco histórico sevillano y que será objeto de un plan que controlará de forma inteligente aspectos como la temperatura, luminosidad y humedad del recinto.
El plan será acometido por la Oficina de Trasformación Digital encomendada a la sociedad INPRO, según ha informado en un comunicado, que indica que, en colaboración con la empresa Everis, realizará el desarrollo de un sistema que permita transformar el modelo correctivo actual de gestión del patrimonio, por otro orientado hacia la prevención, que permita monitorizar y controlar los parámetros medioambientales del bien para apoyar la toma de decisiones relacionada con su conservación.
Así, desde INPRO y en colaboración con el área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación, se ha planteado desarrollar este proyectos en la iglesia de San Luis de los Franceses como lugar idóneo para su implantación, con una red de sensores para registrar los valores de parámetros ambientales, como la temperatura, humedad, luminosidad, gases o vibraciones, entre otros, y permitirá analizarlos en tiempo real mediante indicadores y cuadros de mando.
El estudio de estas mediciones a través del tiempo permitirá a los responsables de la conservación del edificio evaluar qué agentes pueden influir en mayor medida en el deterioro progresivo del bien, así como servir de apoyo en la selección de los procedimientos, materiales y dispositivos más adecuados para garantizar su supervivencia en condiciones óptimas y rentabilizar las inversiones futuras para la conservación del edificio.
Las principales ventajas del sistema giran en torno a la capacidad de realizar una conservación preventiva del bien inmueble, lo que redunda en reducir costes, rentabilizar la inversión en restauración, mejorar la imagen del inmueble o elemento y establecer un compromiso ambiental y social para el disfrute del patrimonio.
Este proyecto se desarrolla conjuntamente con la empresa colaboradora Everis en el marco de un proyecto de colaboración público-privado sobre protección del patrimonio, aprobado ya por la Comisión Europea y en fase avanzada de desarrollo.
San Luis de los Franceses cuenta con piezas de valor artístico, histórico o museístico, como el retablo mayor, joya del Barroco proyectada por Pedro Duque Cornejo y presidido por un lienzo de la escuela de Turbaran, entre otros tesoros patrimoniales.
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 3 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 2 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Sociedadhace 3 días
Filmin estrena «Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso»: el peligro donde juegan millones de niños
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en La Puebla del Río, Camas, El Pedroso y Sevilla capital
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Aires húmedos





