Salud
La consulta pediátrica de patologías neurológicas atiende a 100 niños en su primer año
Después de un año de funcionamiento, la consulta de paciente pediátrico neurológico complejo del Hospital Virgen de Macarena ha atendido más de 100 niños y familias con patologías crónicas. Esta prestación, que permite atender a pacientes concretos en un acto único, constituye una innovadora prestación donde confluyen más de 14 especialidades.
Las patologías neurológicas más prevalentes atendidas fueron enfermedades neurodegenerativas, parálisis cerebrales severas y síndromes dismorfogenéticos.
La consolidación de este nuevo recurso hospitalario ha permitido una asistencia más integrada e integral, unificando en una única cita diferentes asistencias médicas y la realización de pruebas complementarias y procedimientos sanitarios. La mayoría de los niños pertenecen al Área Hospitalaria Virgen Macarena, aunque también se ha atendido a pacientes de otras áreas por libre elección de especialista.
El principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, desde la asistencia, el diagnóstico y el tratamiento global. Este sistema permite mejorar la conciliación familiar y laborar, al concentrar en un único día de cinco a siete visitas. «Evitamos acudir al hospital, tanto al niño como a su familia, de forma innecesaria. Son los profesionales sanitarios los que adecúan sus agendas al niño y la familia y no al revés», aduce la doctora Irene Alonso, neuropediatra promotora de esta pionera prestación.
Con esta novedosa consulta, el Servicio de Pediatría del Hospital Virgen Macarena ofrece una atención coral de las especialidades implicadas en cada caso, con indicaciones conjuntas, tratamientos compatibles o puesta en común de objetivos. Se pretende un estudio de los casos clínicos de forma individualizada, multidisciplinar y humanizada.
Más allá de la consulta multidisciplinar donde las pertinentes especialidades se congregan para una exploración única, los pacientes y sus familias disponen de un acceso directo con las especialidades responsables. A través de correo electrónico o vía telefónica, las familias informan sobre las posibles incidencias clínicas del tratamiento y se les atiende sin necesidad de desplazarse al hospital.
Además, desde esta consulta se da especial importancia al apartado psicológico. «Con esta consulta pretendemos dar a las familias un abordaje integral de la patología del niño, no sólo en el ámbito médico sino también emocional. Es fundamental el papel de la psicología clínica que asesora al equipo médico y da soporte a la familia durante las hospitalizaciones y en las situaciones de estrés familiar», puntualiza la doctora Alonso.
-
Almeríahace 3 días
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 3 días
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Arahalhace 3 días
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Ecijahace 3 días
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Sociedadhace 2 días
Canal Sur dedica el triple de tiempo a Morante de la Puebla que a la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Sociedadhace 3 días
Pacma le dedica a Morante su particular vuelta al ruedo: «Nadie con cordura te echará de menos»
-
Saludhace 3 días
Los podólogos advierten del problema de pasar bruscamente del calzado de verano al de otoño
-
Saludhace 3 días
Arranca la vacunación contra gripe y covid a mayores de 80 años y personas con gran dependencia