Cultura
La Conferencia Intercontinental de gestores culturales sienta las bases del trabajo del sector
La Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural (GECA) organiza, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, la Fundación Provincial de Cultura de Cádiz y el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, la Conferencia Intercontinental ‘Gestión Cultural y Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Cooperación Internacional: Estrategia del Planeta’ los días 26 y 27 de noviembre, en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana de la Frontera. La cita podrá ser seguida tanto de manera presencial como online.
El que será el primer encuentro internacional de gestores culturales tras el levantamiento de las restricciones por el COVID-19, contará con ponentes y especialistas de los cinco continentes que abordarán la situación actual de la Cultura y de su profesión con el objetivo de reflexionar y desarrollar estrategias conjuntas, apoyándose en la Agenda 2030, la principal apuesta estratégica de las Naciones Unidas.
Principal meta
La principal meta de este encuentro es la de reforzar el papel de la Cultura y la Gestión Cultural en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Que las asociaciones profesionales de gestión cultural sumen lo que saben hacer para integrar la Cultura en los ODS: esto es, organizarse e implementar proyectos culturales con un sentido estratégico. En base a esto, GECA está dispuesta a liderar este movimiento a través de dicha Conferencia Internacional a la que ha invitado a figuras de relevancia internacional para crear un espacio de debate y de reflexión.
“Este proyecto, que tuvo su germen en noviembre de 2019 en el marco del Foro Internacional de Gestión Cultural, se hace hoy en día más necesario que nunca. La crisis sanitaria y su tremendo impacto en la actividad cultural nos han confirmado en el convencimiento de que es más necesario que nunca repensar el mundo en el que vivimos.
Hábitos sociales
La Cultura se ha revelado durante el confinamiento como uno de los bienes esenciales para el Ser Humano y debemos habilitar mecanismos necesarios para que ese papel central sea real. Nuestros nuevos hábitos sociales, las restricciones de movilidad y aforos, están provocando dificultades en la accesibilidad a la Cultura a colectivos que ya antes de la pandemia tenían dificultades para ejercer sus derechos culturales. Hoy más que nunca la temática de este proyecto se revela como necesaria”, señala al respecto Rafael Morales, presidente de GECA.
Otros de los objetivos de este encuentro son difundir los ODS en los territorios implicados en el proyecto; fomentar la cooperación internacional como una herramienta de promoción de proyectos culturales que tienen en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y crear mecanismos e instrumentos permanentes de referencia para los profesionales a los que puedan dirigir sus consultas y puedan acompañar sus proyectos: la oficina permanente de Gestión Cultural y los ODS.
Programación
El encuentro, que se celebrará en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana de la Frontera, dará comienzo el viernes 26 de noviembre con la Conferencia Inaugural ‘La gestión cultural en los ODS’ a cargo del Dr. D. Alfons Martinell, director honorífico de Cátedra UNESCO Políticas Culturales y Cooperación. Estará moderada por Mª Ángeles Expósito, secretaria general de GECA.
El segundo día de la cita, el sábado 27 de noviembre, estará compuesto por tres mesas de diálogo y varias comunicaciones. Así, en la primera de las mesas, ‘Gestión cultural tras la crisis de la COVID-19: política, territorio y empresa’, participarán Matilde Moucha, del Instituto de Artes e Cultura (Mozambique), y Flavia Kipperman, del grupo ICOMOS Patrimonio y Cambio Climáticos (Australia). Estará moderada por Antonio Camacho, secretario general de FEAGC.
En la segunda de las mesas del día ‘Gestión cultural: igualdad de género, sostenibilidad y lucha contra las desigualdades’ participarán la Dra. Dª Carmen Valenzuela, de la Universidad de Guadalajara (México), y la Dª Ritu Sethi, Fundadora y fideicomisaria de Craft Revival Trust y editora de Global InCH. Será moderada por María José Dávila, de GECA Cádiz.
En la última mesa de diálogo ‘desde lo local’, bautizada como ‘El Ecosistema Cultural de la provincia de Cádiz en el inicio de los tiempos postcovid’ intervendrán Antonio Javier González Rueda, Dr. En Artes y Humanidades e Investigador del INDESS de la Universidad de Cádiz, y Lander Balza, de Conexiones Improbables (Vitoria-Gasteiz). Moderará María José Dávila, de GECA Cádiz.
Comunicaciones
En cuanto a las comunicaciones del encuentro, serán tres. La primera de ellas será ‘Centre Stage’ por Paula Olivares Murcia, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales; la segunda será ‘¿De qué hablamos cuando hablamos de accesibilidad?’ por Lucia De Franchi, gestora cultural; y la última ‘Gestión cultural en regiones transfronterizas. Conceptos fluidos, claves y experiencias’, de la mano de Virginia Luque y Antonio Chaves, gestores culturales. Moderará las comunicaciones José Javier Herrera, de GECA.
El Encuentro Internacional finalizará con la Conferencia de Clausura ‘El papel de la mujer, las redes y la cultura en los ODS’, de Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud del Gobierno de Costa Rica, que será presentada por Rafael Morales, presidente de GECA.
Historia
La Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural fue fundada en 1998 y aglutina a más de 350 profesionales de la Comunidad Autónoma. GECA coordina el Grupo de Rescate del Sector Cultural Andaluz que reúne a 52 asociaciones que representan a más de 3000 profesionales de la Cultura andaluza.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 1 día
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal