Arahal
La aprobación del PGOU de Arahal avanza lentamente debido a procesos «farragosos» impuestos por las administraciones
Se han presentado 21 alegaciones por parte de entidades y vecinos de la localidad, de las que 9 se han desestimado, 8 han sido estimadas en su totalidad y 4 parcialmente
La segunda aprobación provisional del PGOU de Arahal se ha aprobado recientemente en pleno. En este trámite se ha gestionado el estudio de las 21 alegaciones presentadas por entidades y vecinos de la localidad, de las que 9 se han desestimado, 8 han sido estimado en su totalidad y 4 parcialmente.
La delegación de Urbanismo de Arahal lleva unos 3 años elaborando el PGOU y todavía, según el concejal del área, José Antonio Cabrera, no se puede poner plazo al final porque su aprobación definitiva depende de muchas administraciones, entidades y de un proceso «farragoso».
Esta segunda aprobación ya se ha publicado en el BOP y desde el jueves pasado se ha iniciado un periodo de información pública de 30 días en los que los interesados puede presentar nuevas alegaciones.
«El documento hay que enviarlo a todas las administraciones que tienen algún tipo de competencia sectorial para que comprueben que lo que ya dijeron en sus informes se ha incluido en los documentos del PGOU», explica Cabrera. Entre estas administraciones está la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, CLH, Carreteras, Endesa, entre otras.
Esta es la razón por la que el proceso es tan tedioso y no se tiene todavía fecha de finalización. «Cada legislación específica establece el tiempo que la Administración tiene para emitir informes», apunta el delegado. Y ahora hay que tener en cuenta que «la Junta está cambiando la Ley Urbanística para acelerar la aprobación de los PGOUs».
[pnb]
Alegaciones específicas
La Asociación Ecologista «Jaedilla» -Ecologistas en Acción- ha sido una de las entidades que ha presentado alegación solicitando que se reinicie el periodo de información pública para poder así incluir los documentos complementarios al PGOU indicados en la Memoria Justificada. Ha sido desestimada porque los documentos solicitado por Jaedilla son «complementarios» y no forman parte del PGOU.
Por otra parte, esta misma asociación presenta otra alegación con un total de 33 propuestas para que se tengan en cuenta en la redacción del nuevo documento. Algunas más generalizadas, como la de priorizar el desarrollo urbano en zonas ocupadas frente a zonas rurales, incentivar la construcción de la segunda y tercera plantas o destinar los terrenos de las industrias que sean erradicadas del casco urbanos a viviendas, planta de Movilidad Urbana Sostenible o reducción de barreras arquitectónicas.
Las propuestas más concretas de los ecologistas incluyen la construcción de un parque fluvial en torno al arroyo Saladillo, plantar árboles que rodeen los polígonos industriales, crear un cinturón verde y dos parques periurbanos, entre otras. Cada una de estas propuestas es contestada por los técnicos municipales que exponen la razón de su aceptación o desestimación.
Sí se han aceptado varias alegaciones de vecinos porque el documento incluía errores literales incluyendo zonas de parque donde hay viviendas o viarios inexistentes, incluso hay varios errores en planos que entran en la normalidad. Además hay vecinos que piden cambiar la definición urbanística de terrenos privados, en la contestación explica la delegación las razones de su no aceptación.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA