Salud
La App ‘Dona Sangre Andalucía’ informa sobre puntos de donación
Salud pone en march la app Dona Sangre Andalucía que informa de las fecha de colectas y alertas de grupos sanguíneos. En los primeros seis meses del año, se han registrado 143.689 donaciones de sangre y plasma, permitiendo dar respuesta a toda la demanda que registran los centros sanitarios andaluces.
La aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la sanidad pública andaluza se ha desarrollado junto con la empresa Vodafone, ofreciend información personalizada sobre colectas cercanas y alertas, en función del grupo sanguíneo y la cercanía del usuario al área geográfica y permite que las personas usuarias,tengan siempre a mano su carnet de donante de forma fácil y cómoda, ya que se accede a él a través de la propia App.

Además, la App contribuirá a agilizar la actividad habitual de los centros en su labor informativa, ya que cuando se planifican las colectas, éstas se envían a los ayuntamientos y a los centros de salud con antelación, y se avisa a los donantes habituales del día y la fracción horaria en que cada colecta tendrá lugar. Esta función también se podrá realizar ahora, de manera más rápida y eficaz, a través de la App ‘Donar Sangre Andalucía’.
Con todo ello, los donantes que deseen conocer dónde pueden realizar su donación, dispondrán de esa información en tiempo real y a un solo clic desde su dispositivo móvil.
La App ‘Dona Sangre Andalucía’ es una de las primeras aplicaciones de estas características que se ponen en marcha a nivel nacional, y se puede descargar de manera gratuita tanto en los dispositivos móviles con sistema Android como los que utilizan el sistema IOS (Apple).
Contribución de la App a la eficiencia de las donaciones
La nueva App ‘Dona Sangre Andalucía’ optimiza las donaciones que se produzcan, gracias a su capacidad de personalizar la información y geolocalizarla según las necesidades de sangre y la ubicación de los posibles donantes.
Durante 2015 se realizaron en Andalucía 267.687 donaciones de sangre y 13.319 de plasma, lo que supone una tasa total de donación de sangre y plasma de 33,5 para Andalucía. Las colectas ascendieron a 4.761 y la media por cada colecta fue de 46,4 donaciones de sangre y de 1,7 donaciones de plasma.
Prácticamente el 90% de las donaciones se producen a través de las colectas que se organizan por los diferentes municipios y sólo el 10% se realizan en los puntos fijos establecidos al efecto. Por grupo sanguíneo, los donantes más numerosos pertenecen al grupo 0+: 36,3% seguido del grupo A+: 34%. Los más escasos son los grupos 0- (8,6% de las donaciones); el B+ (8%); el A- ( 7,2%); el AB+ (3,3%) y el AB- (0,7%)
Hay que recordar que la cantidad de sangre donada se regenera rápidamente. Los hombres pueden donar 4 veces al año y las mujeres 4, con un intervalo mínimo de 2 meses entre donación y donación; en el caso de la aféresis de plasma o plaquetas, se puede realizar con más frecuencia, cada 15 días.
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 14 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 6 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 14 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Carmonahace 16 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Prodeturhace 16 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas








