Medio Ambiente
La aplicación de los drones en la agricultura consigue más información para equilibrar la inversión de recursos
Dos técnicos de la empresa Rodajes Aéreos explican a los agricultores de Arahal todas las posibilidades en esta nueva tecnología

Técnicos de Rodajes Aéreos. Foto: A.I.
C.G. Arahal
¿Qué es la agricultura de precisión? Es la posibilidad de saber qué ocurre en los campos de cultivos a tiempo real en temas de vigilancia, necesidades concretas de agua, abono, incluso se puede saber el momento preciso de recogida de la cosecha. Esto es lo que han planteado esta tarde dos técnicos de la empresa Rodajes Aéreos en la Casa de Cultura de Arahal, en una charla organizada por COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos). Una empresa que, según han explicado, consigue este tipo de agricultura utilizando la tecnología de los drones, vehículo aéreo no tripulado.
Un drone tiene una autonomía de vuelo de hasta 50 minutos y es capaz de recorrer 50 kilómetros líneales, aproximadamente un área de 1 kilómetro cuadrado. Todo por medio de un software con el que dirigen este vehículo aéreo desde la tierra. Tienen muchas aplicaciones en la agricultura, la mayoría destinadas a reducir los gastos de los agricultores gracias a la información aportada por esta tecnología.
Los drones sirven para el deslinde y mapeado de terrenos, identificación de árboles o especies invasoras, a la hora de contar cabezas de ganado, sobre todo en terrenos escarpados. Pero una de las más importantes es la denominada termografía con la que se consigue concretar qué zonas necesitan más riego o menos, al igual que ocurre con el abono. De esta manera, el agricultor ahorrará agua y presupuesto en fertilizantes porque tendrá estabilizado el terreno. O, incluso, en zonas de viñas, por ejemplo, por el color de la uva, se puede saber cuál está en su punto perfecto de maduración, de forma que la cosecha sea equilibrada.
«Cuando los agricultores entiendan que la utilización de esta nueva tecnología abarata otros recursos como abonos, agua o electricidad, la utilizará, de momento los drones son los grandes desconocidos», asegura Víctor Márquez, uno de los técnicos. Los drones pueden aportar vídeos y fotografías del terreno. Argentina es una país donde se aplica esta nueva tecnología en el 30% de los terrenos dedicados a la agricultura, según un vídeo que presentaron en la charla.
En las charlas a los agricultores participó también Javier Espada, técnico de la multinacional SGS, experto en nutrición vegetal y riego en las tierras dedicadas a la agricultura. Espada habló de cuál es el estado óptimo del terreno para que la cosecha sea buena y el gasto contenido. Para ello, se extendió en contar cuáles eran los nutrientes esenciales para las plantas, conocimiento de la textura del suelo, el nivel de sales necesarios, además de las consecuencias de no tener en cuenta las necesidades o excesos de las tierras de cultivo.
-
Morón de la Fronterahace 1 día
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Sucesoshace 3 días
Inundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias
-
Huelvahace 1 día
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Cádizhace 3 días
Piden al Gobierno que suspenda los vertidos al Guadalquivir de las minas de Gerena y Aznalcóllar
-
Sevillahace 2 días
Más de 500 incidencias por lluvia en Andalucía, la mayoría en Huelva y Sevilla
-
Sevillahace 2 días
Los Administradores de Fincas trabajan con los servicios de emergencias ante los problemas con la lluvia en edificios
-
Prodeturhace 3 días
Prensa internacional ha participado en el viaje de familiarización “Sevilla, tu provincia para invertir al sur de Europa”,





