Cultura
La alcalareña Laura Toledo vuelve a ser Pepita Patiño en ‘La voz dormida’
La alcalareña Laura Toledo vuelve a ser Pepita Patiño en ‘La voz dormida’
[dental_company]
La versión teatral de ‘La voz dormida’, protagonizada por la actriz sevillana Laura Toledo, vuelve mañana jueves a los escenarios tras el parón en su gira sufrido por el confinamiento, y ya tiene varias fechas anunciadas hasta finales del próximo mes de octubre.
Así lo ha confirmado su protagonista, que ha señalado que la vuelta al trabajo se produce esta jueves en la localidad onubense de Punta Umbría, para tener ya fechas confirmadas en Fuerteventura, Melilla, Toledo o Ciudad Real.
Adaptada al cine
La adaptación la realizó Cayetana Cabeza, y supone todo un reto para una actriz que ha llevado al teatro una novela que Benito Zambrano adaptó al cine consiguiendo tres premios Goya y diferentes premios y candidaturas, con fechas ya confirmadas en Madrid, Sevilla y Huelva, además de formar parte de la programación del XVIII Ciclo de Teatro Contemporáneo de Toledo.
Por su papel, recibió el premio a la Mejor Actriz Protagonista de la Unión de Actores y Actrices, además de contar el montaje con cuatro candidaturas a los premios Max.
Premios
La propuesta está dirigida por Julián Fuente Reta, premio Max por ‘Cuando deje de llover’, y en ella, Laura Toledo, que ha intervenido en trabajos como ‘Águila Roja’ o ‘La Memoria del Agua’, se enfrentará a uno de los trabajos más intensos de su carrera.
El libro original, publicado en 2002, es una novela histórica estructurada en tres partes que se desarrolla en la postguerra civil española entre la cárcel madrileña de las Ventas y una pequeña pensión de la calle Atocha, entre los 1939 y 1963.
Nace de mano de la escritora Dulce Chacón. Basada en la posguerra española, un grupo de mujeres encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte.
Su historia
Como explicaba su autora: “Es una historia de tiempos de silencio, donde relata el sufrimiento de aquellas mujeres que perdieron una guerra y la agonía que vivían sin conocer cúal sería su final”. La obra está documentada en historias reales, aunque la autora suavizó alguna de ellas e introdujo nuevos matices.
Fue su última novela publicada en 2002 y premiada en la Feria del Libro de Madrid por el Gremio de Libreros de Madrid como Libro del Año 2003.
-
Los Palacioshace 2 días
Muere un albañil de 63 años tras caer del techo de una nave en Los Palacios
-
Sociedadhace 3 días
PACMA exige una solución ante la agonía de palomas atrapadas en la estación de Santa Justa
-
Huelvahace 3 días
Llega a Huelva el joven que viaja de Noruega a Gibraltar en tabla de paddle surf
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Las nubes quieren mandar
-
Huelvahace 2 días
Quince cocineros buscan el mejor plato sostenible de la provincia de Huelva
-
Huelvahace 3 días
La campaña ‘Por un Castañar Vivo’ llega fiel a su cita otoñal en la sierra de Huelva
-
Cañada Rosalhace 2 días
Cañada Rosal reformará su polideportivo municipal gracias a una subvención de la Diputación
-
Culturahace 3 días
Don Juan y Doña Inés vuelven a encontrarse en el cementerio de Sevilla