Sociedad
Junta y Gobierno avanzan en la erradicación de los asentamientos ilegales
El director general de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, Jesús Toronjo, se ha reunido este miércoles en Madrid con la directora general de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional del Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones, Amapola Blasco, para abordar el primer plan estratégico para la erradicación de los asentamientos en Andalucía.
Este encuentro se enmarca en los trabajos previos programados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad para la elaboración del primer plan estratégico para la erradicación de asentamientos informales e infraviviendas y la inclusión social de personas residentes en zonas agrícolas de Andalucía conformados por población inmigrante (Plan Easen).
El director general ha destacado el clima de entendimiento y colaboración generado, así como ha remarcado la importancia de que todas las administraciones se impliquen en “una situación que lleva décadas, principalmente, en las provincias de Huelva y Almería” con el fin de que se pueda llevar a cabo “una intervención integral y de verdadera inclusión para estas personas”.
Asimismo, el director general ha recordado la importancia de que “todas las administraciones, –Gobierno central, Junta de Andalucía, Diputación y entidades locales–, se impliquen desde el principio en la elaboración de este plan”. Además, Toronjo ha agradecido este encuentro de trabajo y ha recordado que este es un plan abierto donde prima el mayor de los consensos, por lo que ya se han mantenido en Huelva reuniones con las administraciones locales, entidades sociales, empresariales, agentes jurídicos y organizaciones sindicales.
En Andalucía, la existencia en algunos municipios de asentamientos informales e infraviviendas asociadas, donde residen personas de origen migrante, es una situación de al menos los últimos 25 años y que impacta especialmente en Almería y Huelva, aunque no son las únicas que tienen esta realidad. Además, la compleja naturaleza de la integración hace necesaria la implementación de mecanismos de coordinación y cooperación de los gobiernos locales, autonómico y central en aquellas actuaciones que se centran en zonas donde se da la existencia de núcleos chabolistas e infraviviendas.
Bajo el paraguas de este plan estratégico, se busca elaborar un modelo de intervención integral que permita erradicar los asentamientos, garantizando los derechos y obligaciones de las personas residentes con la implicación de todas las administraciones.
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 2 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Sociedadhace 2 días
Filmin estrena «Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso»: el peligro donde juegan millones de niños
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en La Puebla del Río, Camas, El Pedroso y Sevilla capital
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Aires húmedos





