Sevilla
Itálica estrena nuevo director, el conservador Daniel González Acuña
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha nombrado al conservador Daniel
González Acuña (Sevilla, 1976) como nuevo director del Conjunto Arqueológico de
Itálica, en relevo de Fernando Panea, actual director general de Museos y Conjuntos.
Así lo ha publicado hoy el Boletín de la Junta de Andalucía (BOJA, número 164).
El nuevo director del Conjunto Arqueológico es doctor en Historia por la Facultad de
Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla y desde 2010, año en el que ingresó
en el cuerpo de Ayudante de Patrimonio Histórico, ha formado parte de los equipos
técnicos de los Conjuntos Arqueológicos de Carmona y de Itálica. En concreto, lleva
vinculado a Itálica desde el año 2013, primero como Ayudante de Patrimonio Histórico y desde el año 2020 a la actualidad como conservador en dicho espacio.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha mostrado su confianza en González Acuña para estar al frente de la gestión de Itálica, “un espacio que aglutina valores y características excepcionales en lo relativo a la ciudad romana, y que, a día de hoy, es todo un referente en el patrimonio histórico andaluz”. En este sentido, ha señalado que el Conjunto ha recibido un total de 73.350 visitas en lo que va de año, lo que constata el interés por conocer las singularidades de este espacio. González Acuña ha participado en la redacción del Plan Director del Conjunto
Arqueológico de Itálica (CAI) 2021-2022, así como en el desarrollo y redacción de planes de autoprotección del recinto principal del CAI. Además, ha participado en la coordinación y supervisión de los distintos Proyectos General de Investigación y Actividades Arqueológicas llevadas a cabo en el CAI por distintas universidades y centros de investigación nacional e internacionales (2013-actualidad).
Por otro lado, ha sido miembro del Grupo de Investigación del Plan Andaluz de Investigación. Sistemas de Información Geográfica y Patrimonio Arqueológico (2001- 2002); del Grupo de Investigación del Plan Andaluz de Investigación Implicaciones Tecnológicas en Procesos Arqueológicos, Museológicos y de Gestión Patrimonial; y del Grupo de Investigación del Plan Andaluz de Investigación Historiografía y Patrimonio Andaluz (2005-2012).
De su experiencia como investigador, cabe señalar la publicación de ‘Patrimonio Arqueológico urbano: propuesta metodológica de evaluación del estado de conservación y riesgo’ (2004) y ‘Forma UrbisHispalensis, El urbanismo de la ciudad romana de Hispalis a través de los testimonios arqueológicos’ (2011), así como de numerosos artículos en publicaciones con difusión internacional. Su Tesis Doctoral, presentada en 2008, recibió el Premio Extraordinario de Doctorado y el Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre un tema sevillano de la Fundación Focus-Abengoa.
-
Arahalhace 18 horas
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 6 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 3 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Opiniónhace 3 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Gerenahace 2 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 2 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León