Sociedad
Inician el proceso para abrir la fosa donde se cree que están los restos de Blas Infante
Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla ha iniciado el proceso para exhumar la fosa común del cementerio de San Fernando donde se cree que están enterrados los restos del conocido como ‘Padre de la Patria Andaluza’, Blas Infante, además de 1.102 personas más.
Se trata de una actuación para la que se ha destinado una partida presupuestaria de 17.378,02 euros, con la que el Ayuntamiento delimitará la zona a excavar, antes de que proceda a la exhumación la Junta de Andalucía.
Así se refleja en el informe de la actuación al que ha tenido acceso Efe, que indica que la zona que se estudiará es la conocida como «Fosa Pico Reja», donde el registro de enterramientos entre julio y finales de agosto de 1936 indica que se depositarían en la misma 253 cuerpos con partidas registradas, 775 cuerpos con partidas en blanco y 75 sin registrar.
Se trata de la fosa donde todos los historiadores coinciden en que fueron depositados los restos de Blas Infante, además de que «al ser la fosa abierta en el verano de 1936, se piensa que es en ella donde están enterradas las primeras víctimas del franquismo, encontrándose en ella dirigentes políticos y sindicales», entre otros.
El objeto del contrato que saldrá en los próximos días a concurso es la realización de los trabajos técnicos de búsqueda, indagación, localización y delimitación de la fosa, para cerciorar, técnicamente, la evidencia de muertes violentas de víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la represión franquista.
Así, los expertos trabajarán en definir técnicamente el planeamiento, ubicación, características y dimensiones de la fosa, justificar, mediante técnicas científicas, la localización, delimitarla topográficamente, realizar indagaciones y prospecciones y justificar, mediante informe de expertos en la materia, la realidad encontrada en el interior de la fosa y su momento histórico.
Para ello, en el terreno trabajarán un antropólogo-forense o físico, dos arqueólogos, un historiador-documentalista, dos auxiliares y un director de las actuaciones.
Una actuación sobre la que la delegada de Educación y Participación Ciudadana, Adela Castaño, señala que se engloba en «medidas sin precedentes en la ciudad», porque «es la primera vez que en el cementerio de San Fernando se buscan certezas sobre los represaliados durante la oscura etapa de la historia de España que abarca la Guerra Civil y los años siguientes de la dictadura franquista».
«Es una deuda pendiente con los familiares de los represaliados y con la propia historia que comenzamos a saldar», ha sentenciado la delegada.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 3 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 3 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Saludhace 23 horas
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo