Provincia
Hacienda Guzmán, principal reclamo turístico en Fitur de La Rinconada
Hacienda Guzmán, principal reclamo turístico en Fitur de La Rinconada. Con cinco siglos de existencia, es la de mayor construcción del mundo y en ella se realiza un trabajo diario para promocionar la cultura del olivar.
Los responsables del Ayuntamiento de La Rinconada han buscado en Fitur poner en valor el potencial del paisaje del olivar y el legado de la tradición de la producción de aceite.
Por eso, ayer acudieron a esta Feria Internacional de Turismo en Madrid para mostrar su apoyo a la iniciativa de la Hacienda Guzmán, una empresa pionera que ha apostado por el oleoturismo y por avanzar en la investigación con el objetivo de mejorar su aceite. Además, los responsables municipales insistieron en su apoyo por el trabajo de Fundación Juan Ramón Guillén.
Representantes del Ayuntamiento de La Rinconada y de la Hacienda Guzmán.
Una ciudad para vivir e invertir
La Rinconada es una «buena ciudad para vivir y también para invertir», aseguraron, por eso está ligada a las oportunidades de negocio de la actividad comercial y empresarial. Asimismo destacaron su intención de impulsar un turismo de ocio, con una oferta cultural por medio de una ruta de la prehistoria entorno a su principal yacimiento arqueológico el del Cerro Macareno.
En ese sentido presentaron también la posibilidad de hace posibles encuentros con la naturaleza a través del eje del agua que une al parque El Majuelo, con bosque de flora autóctona y el parque Las Graveras.
Un hacienda del siglo XVI en funcionamiento
Un representante de la Hacienda Guzmán reconoció en Fitur que las autoridades locales siempre han acogido el proyecto con entusiasmo. Se trata de una hacienda del siglo XVI, cuyo primer propietario fue Hernando Colón, hijo de Cristobal Colón.
Es la mayor en construcción del mundo, la única que contaba con tres molinos de vigas, uno de los cuáles esta en perfecto estado y se puede visitar para ver como se hacia el aceite hace 400 años.
Además disponen de un centro de investigación y el único museo del olivar con más de 150 variedades de olivos y todos se dan en la provincia de Sevilla. En este museo se pueden observar desde aceitunas blancas pequeñas hasta otras como melocotones. Más de 400 hectáreas de olivos al mismo pie de Sevilla.
En el stand de Sevilla y su provincia en Fitur, los asistentes pudieron ver un vídeo que hace un recorrido por dicha Hacienda y su actividad diaria. Un trabajo para promocionar la cultura del aceite de oliva que dura ya unos cuantos de siglos.
-
Sociedadhace 2 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Dos Hermanashace 1 día
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 2 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Paradashace 10 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Sociedadhace 2 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Castilleja de la Cuestahace 5 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 2 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 2 días
Arranca la VIII Ruta de la Tapa y el Mercado Bandolero de Badolatosa