Cultura
Expertos debatirán en Sevilla sobre la lucha contra el franquismo desde el flamenco
Una decena de expertos entre académicos, críticos, periodistas, músicos y profesionales del flamenco analizarán en Sevilla las letras y posición política de los flamencos que usaron su arte para luchar contra el franquismo.
Se trata de una cita organizada por el Centro de Estudios Andaluces en colaboración con la Bienal de Flamenco, en homenaje a aquellos artistas que participaron a través de sus letras y su posición política en la lucha antifranquista y la consecución de la Autonomía para Andalucía, ha informado la organización en un comunicado.
‘Flamencos contra Franco. Homenaje a Francisco Moreno Galván’, como se ha denominado, toma como referente la revolución que se gestó desde el mundo del flamenco y la cultura para la consecución de las libertades y del proceso autonómico andaluz.
Las jornadas, que tendrán lugar en la Casa de la Provincia el próximo 14 de septiembre profundizarán en el llamado “flamenco protesta”, que se remonta a los años de la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra, y que adquiere su máxima expresión durante la dictadura y en los años de la transición, hasta la llegada de la democracia.
En este periodo histórico, uno de los máximos representantes del compromiso político y social a través del flamenco fue Francisco Moreno Galván (La Puebla de Cazalla -Sevilla-, 1925-1999).
Pintor, poeta, diseñador y escultor, Moreno Galván fue un verdadero humanista de su tiempo que revolucionó las letras del flamenco, siendo también descubridor y estrecho colaborador de algunos de los más importantes cantaores, exponentes del “flamenco protesta”, como José Menese.
A través de un acercamiento a su figura, una exposición y un recital de sus más celebradas letras, estas jornadas le rendirán homenaje con motivo de la conmemoración del 20 aniversario de su muerte en 2019 y del 50 aniversario de la Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla, un festival declarado de Interés Turístico de Andalucía que, impulsado por él y Menese, entre otros, arrancó en el año 1967.
-
Almeríahace 1 día
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 2 días
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Arahalhace 1 día
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en diez años en Castilleja de la Cuesta
-
Sucesoshace 2 días
Arden nueve coches en un parking de Coria del Río
-
Ecijahace 1 día
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Sociedadhace 11 horas
Canal Sur dedica el triple de tiempo a Morante de la Puebla que a la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Saludhace 2 días
Desde mañana, dona sangre en la provincia de Sevilla