Coripe
Especies en peligro de extinción en la Dehesa de Montepalacio, Paradas y en Esparteros, Morón
La Thymelaea lythroides un arbusto en peligro de extinción que solo existe en Momtepalacio y en la provincia de Toledo.
Montepalacio se ubica en el término de Paradas, y está junto a la A-92, que la atraviesa y su bosque está compuesto principalmente por encinas y pinos. Las encinas tienen la particularidad de estar recubiertas por corcho que sirve al árbol para protegerse de los incendios. Al quemarse la parte interna se cierra impidiendo la entrada del oxígeno. Entre las flores más interesante está el lirio silvestre y la Thymelaea lythroides un arbusto en peligro de extinción que solo existe aquí y en la provincia de Toledo.
Sin duda uno de los paisajes más espectaculares de la comarca es el Peñón de Zaframagón en Coripe, en plena via verde de la Sierra. Un área de 448,0 ha fue declarada el 28 de julio de 1989 como «Reserva Natural del Peñón de Zaframagón».
La guia Espacios Naturales en la Serranía Suroeste Sevillana, obra de Francisco Conejero Perea por encargo del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana (2006), coordinada por Fernando J. Alcaide incluye fotografías de Manuel Gil, Adolfo Garcerán y Enrique Gordillo.
Buitres en Zaframagón
Se trata de un macizo dolomítico jurásico de unos 584 metros, incluye la garganta del Estrechón, formada por el río Guadalporcún, afluente del Guadalete. Situado dentro del recorrido de la Vía Verde de la Sierra, que está formada por seis pueblos pertenecientes a las provincias de Sevilla y Cádiz.
Encinalres de Montepalacio
En Zaframagón está la mayor colonia de buitres leonados de Andalucía con 200 parejas reproductoras censadas. Las colonias de buitres sobreviven gracias a las vastas explotaciones ganaderas de estas comarcas.
Además de buitres en Zaframagón puede verse el Alimoche, el Águila Perdicera, el Halcón Común, y el Búho Real. Entre las plaseriformes están presenten el Avión roquero, Cogujada Montesina, Collalba Negra y Roquero Solitario. Entre los córvidos, también se encuentran la Grajilla, la Chova Piquirroja y el Cuervo.
La Junta de los Rios en el Corbones, en el término de La Puebla
La Dehesa Arenales de Morón alberga numerosas especies animales, tiene una extensión de 2800 hectáreas y está atravesada por dos arroyos que desembocan al Rio Guadaira. Abundan además los muflones, buitres, grullas, abubillas, además de caballos y toros bravos de lidia, y supone la última dehesa de nuestra comarca junto a Montepalacio.
Rio Corbones
Sierra de Esparteros Moron
La Sierra de Esparteros, o Sierra de Montegil o Sierra de Morón, es un ente geográfico de 585m de altitud en Morón.
Está considerada un espacio protegido dentro del Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Sevilla como Complejo Serrano. Contiene un total de 560 especies diferentes de plantas. Las plantas con mayor riesgo de amenaza con presencia confirmada en la Sierra de Esparteros hasta la fecha y protegidos por la Ley de la flora y la fauna silvestres (BOJA de 12 de noviembre) son la Cosentinia vellea subsp. bivalens, en peligro de extinción o la Celtis australis, vulnerable.
-
Arahalhace 9 horas
Una vecina de Arahal denuncia ante Caixabank la desaparición de su herencia
-
Dos Hermanashace 3 días
Levantan a pinchazos a un buey agotado en la romería de Valme
-
Sociedadhace 10 horas
El cura de Benacazón no permite a una joven con síndrome de Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en Los Palacios
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Morón de la Frontera, Brenes, San Juan de Aznalfarache y Sevilla capital
-
Arahalhace 11 horas
España envía cazas Eurofighter de la Base de Morón a la misión de la OTAN contra drones rusos
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
Homenaje a los mayores en Huévar del Aljarafe
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Colores de cambios