Andalucía
Envases de vidrio: una opción ecológica
La toma de decisiones sostenibles desde el punto de vista medioambiental es un derecho y un deber de cualquier empresa que quiera ser competitiva, operar dentro de la normativa de la UE y poner de su parte para construir un futuro mejor para todos. Las opciones que pueden hacer que una empresa sea más ecológica son numerosas e incluyen el uso de envases ecológicos, es decir, fabricados con materiales cuyo ciclo de vida refleje los requisitos de una economía circular. Entre los materiales más sostenibles que también son perfectos para crear envases primarios sorprendentes está el vidrio.
Elegante, maleable, altamente personalizable, el vidrio permite crear botellas, frascos, tarros y recipientes de diversos tipos, todos ellos duraderos, reutilizables infinitas veces y totalmente reciclables.
Y no sólo eso; visitando las páginas web de empresas del sector, como https://www.vetroelite.com/es/, uno descubre que el compromiso con la sostenibilidad no termina con el uso de este material, sino que pasa también por los procesos de diseño y producción para reducir aún más el impacto que los envases tienen sobre el medio ambiente.
En este artículo examinaremos con más detalle las características ecológicas del vidrio.
El reciclaje del vidrio
La primera característica que permite clasificar el vidrio como material respetuoso con el medio ambiente es su total reciclabilidad. Naturalmente, es necesario educar y sensibilizar a los consumidores para que comprendan la importancia de reciclar el vidrio y aprendan a desecharlo correctamente, permitiendo que los envases vuelvan al ciclo de producción y alimentando la economía circular.
Esta característica también puede aprovecharse durante la producción, utilizando vidrio reciclado en lugar de vidrio de nueva producción, en porcentajes que no reduzcan ni comprometan la calidad y las propiedades del envase primario.
Promover la reutilización de los envases de vidrio
El vidrio es un material extremadamente duradero y, cuando al consumidor se le acaba el producto que contiene, no está obligado a desecharlo y reciclarlo. En cambio, puede reutilizarlo una y otra vez, ya sea para otros productos o para el mismo producto. Esto es posible no sólo por la gran durabilidad del material, sino también por sus altos niveles de higiene, que permiten limpiar a fondo los envases antes de introducir nuevos líquidos, sustancias, alimentos, etc.
Para animar a la gente a no desechar tarros y botellas, y a reutilizarlos -incluso para usos diferentes- es necesario centrarse en el diseño del producto, lo que da como resultado envases que no sólo son duraderos, sino también estéticamente agradables.
Opciones de producción y diseño para envases de vidrio aún más ecológicos
Como se ha mencionado en la introducción, aunque el vidrio es un material ecológico y respetuoso con el medio ambiente por naturaleza, ciertas opciones de producción pueden aumentar estas cualidades, sin reducir su elegancia, versatilidad y todas aquellas características que lo hacen ideal como envase primario para alimentos y bebidas.
En particular, además del ya mencionado uso de vidrio reciclado, incluso a partir de residuos de producción, las empresas más atentas pueden reducir aún más el impacto medioambiental de los envases fabricados con este material reduciendo el espesor y el peso, en definitiva, utilizando menos materia prima.
-
Sucesoshace 24 horas
Andalucía decreta el nivel 3 de emergencias y el Gobierno central toma el mando de la Comunidad
-
Sucesoshace 1 día
Un apagón eléctrico paraliza España
-
Sociedadhace 2 días
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Saludhace 1 día
El Hospital de Valme desarrolla un Programa de Deshabituación Tabáquica en pacientes cardiovasculares
-
Gelveshace 1 día
En marcha la IV Ruta del Caracol y la Cabrilla en Gelves
-
Sucesoshace 23 horas
¿Cómo estás viviendo el apagón?
-
Sucesoshace 23 horas
Se empieza a recuperar el suministro eléctrico en Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía