Sociedad
En marcha la recogida de alimentos 2018, que apadrina Antonio Banderas
Los próximos días 30 de noviembre y 1 de diciembre la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla (BAS) llevará a cabo la Gran Recogida 2018, organizada por la Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla (FABACM).
En esta ocasión, el actor malagueño Antonio Banderas ha sido elegido como padrino de esta recogida, que será el encargado de animar a todos los andaluces a participar.
El objetivo marcado en esta edición es recoger más de 3,5 toneladas y superar la cifra del pasado año. Alrededor de 27.100 voluntarios participarán en más 2.300 puntos de recogida repartidos por toda Andalucía.
En el caso de Sevilla y provincia serán alrededor de 6.500 personas las que se encontrarán en más de 420 puntos de recogida. Para Pedro Mariscal, presidente de la Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla, «En la Gran Recogida, apelamos al lado solidario de los andaluces, ceutíes y melillenses para que donen alimentos, y podamos así mejorar las cifras del año pasado. A pesar de que hay conciencia ya de una recuperación económica, la situación de extrema necesidad en muchas familias sigue siendo flagrante».
Pedro Mariscal también añade «son siete años efectuando la Gran Recogida, una campaña que nos ha dado muchas satisfacciones por la participación, tanto de voluntarios como de donantes, pero lo mejor era el objetivo ayudar a los más necesitados, que son los que se benefician de esta labor; y este año queremos agradecer a Antonio Banderas por participar altruistamente con nosotros en esta campaña de 2018 y a la Fundación Lágrimas y Favores por estar con nosotros».
El objetivo principal de la campaña, que se persigue concretamente desde el Banco de Alimentos de Sevilla, es superar el número de kilos recogidos en el 2017, es decir, conseguir más 750.000 kg de alimentos, que posteriormente serán clasificados en almacén de la Fundación, que a su vez serán repartidos por las 395 organizaciones asociadas de reparto y consumo (OAR) que colaboran con el Banco de Alimentos, para que lleguen a los 55.000 beneficiarios que se atienden actualmente. Además desde el BAS, se pretende como objetivo que el 100% de los turnos de voluntarios esté cubierto el 100% del tiempo en todos los puntos de recogida.
En esta ocasión, según las demandas sociales, los alimentos no perecederos que se precisan son: legumbres (secas o cocidas), conservas (pescado, carne y verduras), aceite y leche. Todos estos son alimentos de primera necesidad y con un alto nivel nutritivo para la alimentación de las familias.
Para inscribirse como voluntario/a en la Gran Recogida 2018, puede hacerlo a través de la web: www.bancodealimentosdesevilla.org o a través del teléfono 954 21 93 11.
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 10 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 3 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 11 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Carmonahace 13 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Prodeturhace 13 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas







