Sociedad
En marcha la primera guía que reúne la historia del periodismo andaluz desde el siglo XVI
Periodismo andaluz desde el siglo XVI. Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, Universidad de Málaga y Loyola Andalucía trabajan en la creación de una Guía del Patrimonio Periodístico Andaluz y en el primer Banco de la Memoria de los Periodistas Andaluces.
[2g]
El Proyecto I+D+i Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HICPAN, https://hicpan.es/ ), financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, se inició el pasado mes de febrero. En el transcurso de dos años se actualizará y revisará de forma crítica el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación. Además creará un marco común de interpretación que señale la coherencia del modelo andaluz desde sus primeros pasos históricos – en el siglo XVI – hasta el presente. Sobre todo incidirá en sus singularidades y su condición a veces innovadora en relación con la estructura de la sociedad andaluza.
Coordinadora
Según informa la Universidad de Sevilla, su investigadora responsable, la profesora de la Facultad de Comunicación de la US Carmen Espejo Cala , explica que el proyecto HICPAN supone “un estudio en profundidad de la historia del periodismo andaluz hecha desde los propios documentos y desde -y con- la misma gente que produjo ese periodismo”, en referencia a impresores, editores, ilustradores, reporteros, etc., que también serán estudiados.
La asunción de la perspectiva micro, esgrime su directora, “permitirá alumbrar un conocimiento profundo capaz de disipar errores –algunos de ellos repetidos de monografía en monografía- y de conocer las lógicas propias de la producción periodística andaluza, porque lo popular, lo periférico y otros tantos tópicos historiográficos serán revisados para hallar en ellos las razones específicas por las que en nuestra tierra fueron operativos, y para qué o para quién lo fueron”.
Importante investigación
Este proyecto, por tanto, es muy completo. La razón: combina la revisión del conocimiento con su divulgación en iniciativas como la publicación de un volumen titulado provisionalmente “Historia Crítica del Periodismo Andaluz”.
Editará en formato digital de una Guía del Patrimonio Periodístico Andaluz. Tendrá carácter divulgativo. Señalará los hitos de este periodismo y las acciones de sus agentes sociales.
Además, producirá un Banco de la Memoria en formato audiovisual -microbiografías- de los periodistas andaluces represaliados durante la dictadura de Franco y la Transición. Pondrá en valor los recuerdos de sus familiares sobre los límites que estas personas hallaron en el ejercicio de la profesión periodística. Recordar su legado es muy importante.
Para el desarrollo de tales acciones, se ha constituido un equipo de investigadores. Son especialistas en diferentes etapas de la historia del Periodismo en Andalucía. El trabajo verá la luz muy pronto.
Radio Paz: 1.000 programas para hacer historia en educación y periodismo
-
Arahalhace 4 horas
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Provinciahace 1 día
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 3 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Opiniónhace 2 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Arahalhace 2 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Gerenahace 2 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Sociedadhace 1 día
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Incipiente otoño de verano