Salud
Elaboran en el Hospital de Valme un manual para interpretación de electrocardiogramas
`Cardin´ es la primera publicación realizada por un alumno y un profesor sobre la actividad docente más demandada en el Grado de Medicina
Elaboran en el Hospital de Valme un manual para interpretación de electrocardiogramas
[hispalis]
Francisco Javier Molano Casimiro, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Valme y profesor asociado de la Universidad de Sevilla, junto al estudiante Antonio González Durán, de cuarto curso del Grado de Medicina en este hospital sevillano, han elaborado un manual sencillo y práctico sobre electrocardiogramas. Esta guía sintetiza de forma visual lo más importante para el ejercicio de la práctica médica. Además de la novedad que representa el contenido en sí mismo de la publicación, innova al convertirse en el primer manual para la interpretación de electrocardiogramas elaborado por un alumno y un profesor del Grado de Medicina.
Aplicación Cardín
El aprendizaje de la interpretación de los electrocardiogramas constituye la actividad docente más demandada durante el desarrollo profesional. Además, su conocimiento permite que el especialista se sienta seguro cuando, frente a un trazado, sea capaz de interpretarlo y, lo que es más importante, se sienta preparado para tomar decisiones.
Al respecto, `Cardin´, como se denomina la publicación, ofrece una enseñanza directa, con un método fácil y conciso de la lectura de electrocardiogramas, dándole un enfoque pedagógico ante la laguna existente de publicaciones atractivas a la hora de enfrentarse a una tarea fundamental para el ejercicio de la medicina en los diferentes ámbitos asistenciales.
Este método de aprendizaje está compuesto por algoritmos, reglas mnemotécnicas, esquemas, ilustraciones y electrocardiogramas, explicados por un cardiólogo de manera sencilla para facilitar el camino del lector hasta que sea capaz de interpretar e identificar los diferentes patrones electrocardiográficos y logre retenerlos para su desarrollo profesional.
Innovación docente para la lectura de electrocardiogramas
`Cardin´ nace como respuesta a la falta de obras de referencia sobre el adiestramiento de esta práctica clínica y ante el planteamiento del alumno Antonio González a su profesor sobre la posibilidad de crear un manual sencillo para aprender la lectura de electrocardiogramas.
En este sentido, Antonio González apostilla: “debido a la carga lectiva durante la carrera de Medicina, las horas que se pueden dedicar al aprendizaje de electrocardiogramas en la universidad son muy escasas. Por este motivo, le comenté a mi profesor de Cardiología, el Dr. Molano Casimiro, la necesidad de escribir un manual que pudiese abordar la problemática en la que nos encontramos las personas interesadas en aprender a leer electrocardiogramas”.
Sabiendo de la importancia de la materia, ambos han materializado este proyecto que ha sido posible gracias a los conocimientos del cardiólogo y profesor implicado junto a la facilidad para el dibujo, la ilustración y el diseño gráfico del estudiante.
Despertar la curiosidad
Por su parte, Francisco Javier Molano Casimiro destaca que “esta obra, nacida en pleno confinamiento por la pandemia SARS-CoV-2, busca despertar la curiosidad y la participación de sus lectores. Al mismo tiempo persigue el aprendizaje continuo, abordando cuestiones que parten de la práctica clínica diaria”.
Además, “este libro no es un manual de arritmias donde se explican todas las alteraciones eléctricas posibles. Tiene un enfoque práctico y evita describir todas las excepciones que harían dificultoso el aprendizaje. Se trata de una guía rápida para obtener conceptos claros que se interioricen para siempre en el ejercicio de la medicina”, explica Francisco Javier Molano Casimiro.
Manual
El manual consta de versión impresa y de versión digital (https://www.medicapanamericana.com/es/libro/cardin-manual-didactico-para-la-lectura-de-electrocardiogramas-incluye-version-digital) para favorecer la accesibilidad a su contenido. Está publicado por Editorial Médica Panamericana, principal referente de la formación, la investigación y la docencia biomédica en español.
No en vano, tiene presencia en los 22 países hispanohablantes y oficina en Argentina, Colombia, España y México. Se trata de una editorial que acompaña a estudiantes, residentes y especialistas en el área de Ciencias de la salud durante todas sus etapas formativas desde hace más de 66 años. Precisamente, su larga trayectoria en el sector le permite ofrecer publicaciones de calidad, formación de postgrado acreditada por prestigiosas universidades y soluciones digitales adaptadas a las necesidades de los profesionales sanitarios de España y Latinoamérica.
-
Paradashace 3 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 3 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce